Diputados panameños abordan despenalización de droga con Otto Pérez
El presidente del Parlacen, Manolo Pichardo, y diputados panameños fueron recibidos por el presidente de la Guatemala, Otto Pérez Molin...
El presidente del Parlacen, Manolo Pichardo, y diputados panameños fueron recibidos por el presidente de la Guatemala, Otto Pérez Molina, oportunidad en que abordaron la despenalización de las drogas, así como otros temas tendientes a fortalecer el proceso integracionista.
En cuanto a la propuesta de despenalización, el presidente del organismo regional enfatizó en que el Parlacen aún no ha considerado este tema en sus deliberaciones, pero que espera se haga a corto plazo, tal como lo han estado analizando gobiernos y entidades centroamericanas e internacionales.
En cuanto al tema en consideración sobre establecer una Corte Penal Regional para resolver los casos de narcotráfico y delitos conexos, alegó que la propia Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) es la que se debe encargar de esta materia por medio de una Sala Penal, integrada dentro de la misma, a efecto de utilizar de forma plena los organismos del Sistema de la Integración ya establecidos, conforme el derecho comunitario centroamericano.
Apoyo a la Unión Aduanera
El presidente guatemalteco reiteró que su gobierno seguirá apoyando los esfuerzos del Parlacen, en torno a profundizar la Unión Aduanera; lograr la instauración de una política de cielos abiertos que permita fortalecer la comunicación entre los sectores que protagonizan el intercambio y el desarrollo regionales, así como bajar las tarifas; también consideró importante la propuesta del Parlamento Centroamericano para que el “roaming” sea sustituido por un tratamiento nacional de las llamadas entre los países del área.
La Junta Directiva del Parlamento Centroamericano, entre sus integrantes tiene a los diputados panameños Everardo De León como vicepresidente y Cirilo Salas en calidad de secretario general.
El presidente Pérez también manifestó que Guatemala seguirá cumpliendo con sus obligaciones como país sede del parlamento, por lo que el presidente Pichardo agradeció este valioso apoyo y espera que próximamente al iniciarse la construcción de la nueva sede el presidente Pérez Molina acepte presidir la ceremonia y colocar la primera piedra.
Te recomendamos
-
La llorona del 20 de enero de 2021
-
Hija de Trump anuncia su matrimonio en su último día en la Casa Blanca
-
La Opinión Gráfica del 20 de enero de 2021
-
Llegan a Panamá las primeras 12,840 dosis de la vacuna anticovid
-
Aumentan penas de prisión por homicidio culposo en accidentes de tránsito
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
La respuesta del Minsa al formulario de registro de solicitud para vacunación de covid-19
-
La llorona del 19 de enero de 2021
-
Defensoría del Pueblo inicia gestiones para la salida del país de nicaragüenses varados en Panamá
-
Sin contratiempos, proceso de vacunación avanza en Israel