La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 13/05/2015 02:00
Frank De Lima pasó ayer su primer día en la cárcel. Mientras su defensa pretende distanciarlo del escándalo del Programa de Ayuda Nacional (PAN), ya anunciaron que para hoy van a presentar su primer recurso ante la Fiscalía Anticorrupción.
Los abogados alegan que De Lima no manejaba los fondos del programa social y que desde su cargo como ministro solo le correspondía asignarlos a los respectivos proyectos.
Después de su detención, el pasado lunes, casi a la media noche, ayer no se practicó ninguna diligencia en el proceso contra el exministro. Se informó inicialmente que se ampliaría la indagatoria o que se le trasladaría al Instituto de Medicatura Forense para una revisión, pero no se hizo.
Eduardo Sequeira, abogado de De Lima, aseguró ayer que la investigación contra su representado se inició de manera irregular, pues no se les permitió tener acceso al expediente y no fue hasta el lunes cuando pudieron revisarlo.
Para hoy, los abogados presentarán un recurso ante la Fiscalía que investiga al exministro para solicitar que la medida de prisión preventiva se le cambie por una menos severa.
Luis Rey, abogado del exfuncionario, dijo que prefieren que se le beneficie con una medida cautelar menos severa como país o casa por cárcel mientras se realiza la investigación.
Según consta en el expediente, para hacer las compras los contratos fueron divididos en sumas por debajo de $300 mil en un intento por burlar los controles de la Contraloría de la República.
Los contratos se adjudicaron a la empresa Hialing Corporation, S.A., entre cuyos propietarios figura Mario Martinelli Berrocal, hermano del expresidente Ricardo Martinelli. En total sumaron $4 millones.
La defensa insiste en que, como ministro, a De Lima no le correspondía fiscalizar el uso que se le daba al dinero; cada funcionario solo puede hacer lo que le permite la ley y su función era asignar los fondos, dijo Sequeira.
Insistieron en que esta es una función de la Contraloría General de la República.
Una vez se defina el estatus de De Lima, la Fiscalía Primera Anticorrupción pretende ampliar la indagatoria, pero, hasta ayer, no se había determinado si la diligencia judicial se realizaría en la jornada de hoy o en una fecha distinta.
==========
FUNCIONARIOS VINCULADOS A ESCÁNDALOS
Varela aboga por rendición de cuentas
El presidente de la República, Juan Carlos Varela, afirmó ayer que todo exfuncionario o funcionario tiene el deber de rendir cuentas ante el sistema judicial por cualquier asunto por el que sea requerido.
En respuesta a algunas críticas, Varela dijo que pedirle a alguien que devuelva $22 millones —en clara referencia al dinero de Cobranzas de Istmo— no es venganza, sino justicia.
El presidente Varela, a la vez, guardó distancia de la investigación. ‘Es el Ministerio Público el responsable de las investigaciones y el Órgano Judicial el encargado de adelantar las audiencias y determinar si alguien es culpable o inocente', afirmó el presidente tras asistir a la misa de acción de gracias por el Día Internacional de la Enfermería que se realizó en la Iglesia del Carmen.
Varela agregó que el caso que se le lleva al exministro Frank De Lima es un tema delicado en el que toca aclarar cómo se pagaban las cuentas en el Ministerio de Economía y Finanzas por la compra de los granos.
‘Los funcionarios públicos debemos cuidar nuestros actos', dijo el presidente de la República, Juan Carlos Varela.