El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
Martinelli, notificado por la Corte vía edicto en periódicos de Miami
- 26/04/2017 12:27
La Corte Suprema de Justicia recurrió a la publicación de un edicto en diarios impresos en Miami, Estados Unidos, para notificar al expresidente Ricardo Martinelli sobre una audiencia de imputación de cargos.
Mediante un edicto pagado en los diarios The Miami Herald y El Diario de las Américas, la Oficina Judicial de la Corte Suprema de Justicia panameña hace de conocimiento público que ha fijado para el miércoles 10 de mayo la audiencia contra Martinelli relacionada con los 350 indultos que otorgó al final de su periodo gubernamental (2009-2014).
"La Oficina Judicial de la Corte Suprema de Justicia continuará esforzándose en notificar personalmente a las partes, protagonistas e interesados, de la celebración de audiencia de imputación, la cual está programada para el miércoles 10 de mayo de 2017, a las 9:00 a.m., según lo ordenado por el Magistrado José E. Ayú Prado Canals, actuando como Magistrado de Garantías, utilizando los medios técnicos posibles, con fundamento en el segundo párrafo del Artículo 152 del Código Procesal Penal y procurando que se respeten todas las garantías fundamentales", detalló el Órgano Judicial en una nota de prensa.
La nota de prensa del Judicial detalla que la Corte recurre a la asistencia internacional invocando el Tratado de Asistencia Legal Mutua (TALM) entre la República de Panamá y Estados Unidos de América.
Copia autenticada y debidamente traducida al inglés de la Asistencia internacional invocando el TALM, fue entregada personalmente a la Embajada de Panamá en los Estados Unidos de América y a la Misión de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (ambas con sede en Washington DC, Estados Unidos).
Igualmente, se informó que una copia autenticada y debidamente traducida al inglés, de la Asistencia internacional efectuada por intermedio del TALM, fue enviada por encomienda (courier) y debidamente recibida por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América.
En el aviso se informa que dos funcionarios de la Oficina Judicial de la Corte permanecerán en las oficinas del Consulado de la República de Panamá en la ciudad de Miami, Florida, Estados Unidos de América, en horas de atención de dicha instancia consular (lunes a viernes de 9:30 a.m. a 3:00 p.m.) los días 26 y 27 de abril de 2017, en espera de que se apersone a dicho lugar.
La audiencia fue solicitada por el magistrado fiscal Abel Zamorano el 16 de marzo de 2017. "Tal como señala el Código Procesal Penal se han utilizado y se están utilizando todos los medios técnicos posibles para notificar personalmente y citar al magistrado fiscal, a la defensa y a la persona contra quien se ha solicitado la audiencia de imputación", señala el comunicado del Órgano Judicial.
El equipo legal de Martinelli -que lo conforman, entre otros, los abogados Carlos Carrillo, Sidney Sitton, Cristóbal Arboleda y Rogelio Cruz- intentaron impedir la realización de la audiencia de imputación, a través de un incidente de objeción que fue denegado por la Corte Suprema.
El magistrado juez de garantías, José Ayú Prado, negó el recurso en una audiencia realizada el pasado 3 de abril.
El abogado Carrillo considera que la actuación del expresidente Martinelli en los indultos se dio dentro de las funciones que le concede la Ley e insistió que no hay delito. Posteriormente, los indultos fueron declarados nulos por el presidente de la República, Juan Carlos Varela.