Ayú Prado: el MP busca confundir a la opinión
El magistrado Ayú Prado, ponente en el caso, informó que el expediente salió en el mes de enero de 2017 de su despacho
El expresidente de la Corte Suprema de Justicia José Ayú Prado le informó al Ministerio Público (MP) que el expediente conocido como ‘Buko Millonario' está en proceso de recolección de firmas de los demás integrantes de la Corte y no es el responsable de la paralización de la investigación.
El magistrado Ayú Prado, ponente en el caso, informó que el expediente salió en el mes de enero de 2017 de su despacho para la recolección de firmas y está pendiente del salvamento de voto de un magistrado, que no fue informado.
La información fue divulgada en una carta, con fecha del 4 de abril, dirigida a la procuradora de la Nación, Kenia Porcell.
En la nota remitida a Porcell, el magistrado de la Corte indicó que aunque un amparo de garantías se presentó en noviembre de 2015, no pudo atenderse hasta que fuera resuelto un incidente de desacato que ingresó en diciembre del mismo año. El incidente se resolvió en noviembre de 2016.
‘Como el Ministerio Público no usó los canales usuales para verificar y corroborar información, se arriesgó en especular sobre datos y detalles que, lamentablemente, fueron incompletos, inexactos, que no se compadecieron con la realidad y confundieron a la opinión pública', señaló Ayú Prado.
El caso ‘Buko Millonario' lleva dos años y cuatro meses paralizado en la Corte.
‘El Buko Millonario era un bingo televisado que para operar en Panamá se valió como una empresa para beneficiar a los hijos de un alto funcionario', señaló la fiscal anticorrupción, Ruth Morcillo, en un video publicado en la cuenta oficial del MP.
En marzo de 2015, se presentó una denuncia anónima y se inició la investigación por la supuesta irregularidad en el contrato otorgado a veinte años.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
El regreso a clases, en el limbo
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ