Solís sella su aspiración con el ejercicio del voto
El precandidato presidencial por el Partido Revolucionario Democrático asistió al centro de votación ubicado en el Colegio Parroquial San Judas Tadeo

Ya en la recta final, Gerardo Solís, precandidato presidencial por el Partido Revolucionario Democrático (PRD), ejerció este domingo su derecho al sufragio en el marco de un proceso con el que aspira convertirse en el candidato oficial del colectivo político que representa, de cara a las elecciones generales de 2019.
En el marco del proceso de primarias al cual dio inicio el Partido Revolucionario Democrático en agosto, Solís asistió al centro de votación ubicado en el Colegio Parroquial San Judas Tadeo, reafirmando sus aspiraciones políticas sustentadas en una propuesta de “institucionalidad democrática” con la disminución de la brecha entre clases sociales equiparando salarios y “redistribuyendo” la riqueza en base a oportunidades.
Solís, quien se desempeñó como presidente del Tribunal Electoral (TE) entre 2006 y 2010, es también abogado y cuenta con un Máster en Leyes.
A través de su cuenta de Twitter, el precandidato ha reiterado que de llegar a la silla presidencial creará la ‘Digedecom’ para que cada precandidato, líder natural y delegado “sea tomado en cuenta, participando con presupuesto en la solución de su comunidad, como Omar nos enseñó”.
Para hoy están habilitados para votar 566,604 miembros del PRD, inscritos hasta el 5 de mayo de 2018, quienes deben elegir a sus candidatos para las elecciones del próximo 5 de mayo.
De acuerdo con datos del máximo órgano electoral en la actualidad, más de 2,7 millones de personas están habilitadas para emitir su voto y el 39% de ellas tiene entre 18 y 35 años.
En mayo de 2019 serán elegidos para un nuevo período el Presidente y el Vicepresidente del país; 71 diputados a la Asamblea Nacional (AN) y 20 al Parlamento Centroamericano (Parlacen) con sus respectivos suplentes, 81 Alcaldes, 679 Representantes de Corregimiento y 9 Concejales.
-
El desbarajuste financiero del ciudadano Trump
-
La llorona del 24 de enero de 2021
-
La mejor vacuna contra COVID-19
-
La Opinión Gráfica del 24 de enero de 2021
-
Venezuela, el país del dólar a 80 centavos
-
Las oportunidades de becas en Turquía
-
Corrupción y desigualdad, los principales problemas que afectan a Panamá
-
Alemania incluye a Panamá en el grupo de países de "alta incidencia"
-
Las guerras del general Omar Torrijos
-
Superfoods de Perú forman parte de campaña en supermercados panameños