Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
Bases del PRD cuestionan liderazgo del partido
- 28/09/2020 00:00
Miembros del Movimiento Nacional de Profesionales Dirigentes de Base del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD), pidieron al secretario general de esta agrupación política Pedro Miguel González, incluir el tema de las elecciones primarias de delegados que corresponde realizarse en 2021, dentro de la agenda de asuntos que a corto plazo el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), deba deliberar y decidir, al tiempo que pidieron organizarse para salir en defensa del Gobierno del presidente Laurentino Cortizo Cohen.

En una nota firmada por el denominado Movimiento Nacional de Profesionales Dirigentes de Base del PRD, remitida a Pedro Miguel González, unos 60 miembros de este grupo le indican que “es de su conocimiento que desde hace meses, con recursos propios, aprovechando los pocos espacios que nos brinda la cuarentena decretada, grupos de profesionales del PRD, representativos de distintos circuitos electorales del país, consideramos oportuno organizarnos para salir en defensa del gobierno PRD”.
Señala el movimiento de bases perredistas que en todos estos contactos realizados pudieron constatar la disconformidad generalizada de las bases, y el deseo de realizar profundos ajustes estructurales, mediante los canales institucionales democráticos, pues urge que el partido retome su función de conducción política en el país.
“Tenemos todas las capacidades y la autoridad moral para resistir las críticas de los opositores del gobierno. Lo que lamentamos profundamente es que la inoperatividad de las estructuras del partido, nos impidan apoyar con mayor contundencia, presencia y efectividad, la gestión del Presidente Cortizo”, asegura el movimiento.
Plantean que la crisis sanitaria y su impacto negativo en la economía nacional, hace imperativo que el partido renueve sus energías, para enfrentar a las fuerzas que en medio de la pandemia se han propuesto destruir las bases jurídicas y políticas del proyecto social de Omar Torrijos, “garantía de la movilidad y la justicia social, aspiración que pone en situación de alto riesgo, la subsistencia de la clase media panameña”.
Señalan que la membresía del partido entendió que con el triunfo de Nito Cortizo en las elecciones generales de mayo de 2019, se les abriría un mundo de oportunidades laborales en el nuevo gobierno y se iniciaría la reconstrucción de deteriorados puentes de comunicación del PRD con la sociedad panameña, compartiendo la confianza ciudadana de que llegaban días de prosperidad para todo el país.
“Con el paso del tiempo, esta convicción empezó a decaer, pues los nombramientos no llegaron, el Partido se desmovilizó totalmente, y para colmo de males la pandemia vino a deteriorar la salud pública y la economía nacional, poniendo en evidencia el desastre provocados por 10 años de corrupción y despilfarro de las arcas públicas, de los gobiernos de Martinelli y Varela”, afirma el grupo de profesionales perredistas.
Señalan que a pesar de tener todo en su contra, el Presidente Cortizo y su equipo han demostrado capacidad en el manejo político y gubernamental de la pandemia
“No podemos ocultar el malestar que ha causado el distanciamiento existente entre el gobierno y el PRD, y los excesos y abusos en los que han incurrido algunos funcionarios públicos, los que las redes sociales controladas por nuestros adversarios han terminado convertidos en escándalos públicos, agravando aún más la indignación de las bases del Partido”.