Paridad de género y financiamiento privado acaparan debate de reformas electorales
El tema de la paridad de género en las postulaciones a los diversos cargos de elección popular para las comicios de 2024 y el financiamiento privado en los procesos electorales, acapararon el debate para la discusión en la comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional, del primer bloque del proyecto de reformas al Código Electoral.
El tema de la paridad de género en las postulaciones a los diversos cargos de elección popular para las comicios de 2024 y el financiamiento privado en los procesos electorales, acapararon el debate para la discusión en la comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional, del primer bloque del proyecto de reformas al Código Electoral.
La comisión de Gobierno está en sesión permanente para avanzar con el análisis del proyecto de ley 544, que reforma el Código Electoral de Panamá y este miércoles intervinieron representantes de la sociedad civil y de partidos políticos, quienes hicieron alusión a los primeros 75 artículos de este proyecto que forman parte del primero de los tres bloques en que se dividió la discusión de esta propuesta.
De acuerdo con el diputado Hernán Delgado del partido Cambio Democrático (CD) y quien integra esta instancia legislativa, en la sesión de este miércoles se hizo un estudio preliminar sobre los primeros 75 artículos del proyecto.
En las intervenciones se hizo hincapié en la paridad de género y en el tema de los aportes de los sectores privados en los procesos electorales en donde se exige que se regule adecuadamente con el fin de que no se abuse con la asignación de fondos a favor de ningún partido político ni de ninguna candidatura, precisó.
“Fue una reunión de carácter exploratoria o preliminar para entrar en el análisis de estos artículos”, precisó Delgado, quien señaló que desde la próxima semana sesionarán los miércoles y jueves para avanzar en la discusión de este proyecto.
En tanto, Elia López de Tulipano, delegada por el Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos en la CNRE, quien intervino en la sesión de este miércoles, manifestó el interés de las mujeres en que se respete la propuesta de alternancia de género en las postulaciones tanto en las primarias de los partidos como en elecciones generales.
“Esta norma también debe ser aplicable a las elecciones internas partidarias que no sean por primaria para escoger a los candidatos y candidatas a cargos de elección popular”, argumentó.
Te recomendamos
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley No. 406
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Los arreglos de Varela con Cortizo
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
La Opinión Gráfica del 28 de noviembre de 2023