Redacción Digital La Estrella
¿Se puede o no se puede?
¿Qué se ha pensado del asunto del tráfico? Evidentemente que en nada, el gobierno casi concluyó y aunque nuestro presidente manifestado ...
¿Qué se ha pensado del asunto del tráfico? Evidentemente que en nada, el gobierno casi concluyó y aunque nuestro presidente manifestado haya que, hasta su último día trabajará, el camino de sus actos y promesas ya lo conocemos; no obstante le propongo que revise mediante el “orden público” y un análisis de 24 horas de video, el tramo y la absurda concesión de la vía que va y viene entre Albrook Mall y Hosanna cedida por dinero, o quizá no, al Corredor Norte en desprecio y detrimento de los nacionales capitalinos. ¿Ha visto Mr. Presidente el Apartheid sufrido. Se lo ha advertido el amigo Colamarco? Porqué si vengo de Hosanna tengo que bajar y acrecentar tanto el peligro como el tráfico junto a quienes vienen por la Transístmica para tomar un paño de ida u otro de venida por la calle Melo, que pasa por el MIVI hacia Albrook Mall. ¿El Corredor Norte hacia dónde se dirige? ¿Por qué le dieron eso? ¡Recupérelo señor presidente de abundantes sus millones!
Es obvio que así son las cosas, pues su orden no varía y el poder presidencialista que la corrupción propicia, el enorme centralismo facilita.
El legislar por decreto legitima las maldades, mientras cercena libertades, sobre todo participación y debate. ¡Paradoja este embrollo de la turbulencia del medio globalizado!, tan turbio que nadie sabe el rumbo que se lleva. Globalización implica entre otras, libre economía y mercado, sin embargo, hechos indican todo lo contrario, pues a la interpretación se merecen y no a la acción de respeto o dignidad. Décadas antes sí parecía haber un orden, hoy prospera la turbulencia y el desorden. Quienes tienen poder, puede ser económico, pero mejor es ahora que se tenga además el político, porque se perfila la trituración del débil y esto significa, el no tener el político, ya hasta los cocotudos están siendo pisoteados o chantajeados por este, al cual con donaciones envilecieron.
La justicia por su parte opera en medio de la tormenta enfrentada a conocimientos y tecnologías de punta, subsumida en el sin recursos y mentalidad anacrónica que su mediocridad acrecienta, mientras limitaciones pregona. ¿Cómo conjugar justicia y globalización. Libre mercado y no tan libre para el desigual? ¿Quiénes gozan de aquel y quienes no respecto a la “Igualdad” francesa. Puede operar justicia en este contexto? ¿Violan los convenios consorciales principios constitucionales? ¿Puede el libre ciudadano verdaderamente serlo? ¿Puede un juez cobarde defender al indefenso?
Globalización, turbulencia (incertidumbre) y justicia; esta es la coyuntura que aboga por valores y virtudes de nuestros próceres vivos de la justicia, necesaria de caballeros de la de la verdad, sostenidos en valentía. Mientras en otras latitudes ciudadanos defienden lo suyo, en las nuestras placenteros crucificamos el futuro.
-El autor es abogado.jcpastor1622@hotmail.com
Te recomendamos
-
La llorona del 1 de marzo de 2021
-
Martinelli reclama su avión
-
La Opinión Gráfica del 1 de marzo de 2021
-
Auditoría a Funchipa identifica cheques fuera del presupuesto
-
El presidente Bukele llama a salvadoreños a votar para su "operación remate"
-
EE.UU. pide "paciencia" y "no decir que hay fraude" en El Salvador
-
La llorona del 28 de febrero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 28 de febrero de 2021
-
Panamá invierte $23 millones y compra 2 millones de dosis para menores de 18 años
-
Ciudadanos pueden demandar internacionalmente al Estado por caso de los albergues, dice de Troitiño