• 30/11/2008 01:00

La igualdad en la educación

La educación de hoy debe aspirar a la equidad, esto es, entre otras cosas, a una distribución justa de la posibilidad de aprender y estu...

La educación de hoy debe aspirar a la equidad, esto es, entre otras cosas, a una distribución justa de la posibilidad de aprender y estudiar. Supone que la oferta educativa será accesible a todos, no sólo en cuanto a la ubicación geográfica de los centros educativos, sino que implica que la calidad de la educación que se ofrezca debe tener la misma excelencia, en todos los lugares donde ella se ofrezca. Sabemos que eso no es cierto, y que concentramos en algunos puntos lo mejor de nuestro repertorio educativo y que ello ha dado como efecto diferencias esenciales en la formación de los recursos humanos.

Parte del problema que vivimos es la conciencia que tiene la ciudadanía sobre la calidad de la educación que proviene de algunos centros privados, respecto a la mayoría de los colegios y escuelas públicas y su preferencia por este tipo de educación, en desmedro del apoyo a la educación pública. Debemos garantizar que la educación que se imparta en todos los centros, debe ser en verdad equitativa, y en este sentido el término también significa, calidad para todos. Para ello debemos extremar los programas de apoyo a la formación del docente y revitalizar los programas de supervisión. El supervisor debe convertirse en agente del conocimiento y de nuevas metodologías, debe ser el portador de las innovaciones tecnológicas y abandonar los roles de fiscalizador.

Debemos dedicar esfuerzos para incorporar a todos los sectores en la problemática educativa. La ley Orgánica de Educación y su reforma en 1995 no debe ser una ley para los educadores o para los intereses del Ministerio de Educación, debe ser con sentido de futuro, para todo el país, ajena a los intereses gremiales, partidistas o individuales.

Los recursos necesarios para el trabajo de los educadores deben ser suplidos, mejorando la dotación de equipos y materiales. El Gobierno debe comprometerse a respetar y hacer respetar los derechos que en materia laboral, seguridad social y perfeccionamiento continuo tienen los funcionarios, profesores y maestros.

-El autor fue ministro de Educación.pthalass@cableonda.net

Lo Nuevo