-
Redacción Digital La Estrella
El panameñismo; historia de traiciones
Durante toda su existencia, el Partido Panameñista ha sido protagonista de las más grandes traiciones y rebeliones, las cuales afectaron...
Durante toda su existencia, el Partido Panameñista ha sido protagonista de las más grandes traiciones y rebeliones, las cuales afectaron a su líder máximo e incluso se viven hoy en día. En forma de mofa, de tantos casos de traiciones, ya algunos señalan que en vez de llamarlos así, se les dice es copartidario, pues se han acostumbrado a este tipo de actitud.
No me voy a remontar a tiempos pasados, solo a los últimos episodios, de los cuales recuerdo claramente el despojamiento del partido que se le hizo a Arnulfo Arias, por parte de Toty Suárez, de allí pasaron de ser Panameñistas, a Panameñistas Auténticos, es decir, pasaron del cántaro a las culebritas berracas. Todos sabemos la historia posterior, cuando ese panameñismo se alió con los militares, para fraguar al fraude contra Arnulfo.
Luego en los momentos más turbios de la historia patria, el panameñismo vuelve a sufrir otro zarpazo, esta vez con Hildebrando Nicosia, quien con antiguos aliados del Dr. Arias, toma las riendas del partido y hacen causa común con el candidato de la dictadura. La historia permite ver cómo el panameñismo vuelve a renacer, con el nombre de arnulfismo.
Con un arnulfismo fuerte, el mismo nuevamente sufre la traición de una serie de miembros, que se denominaron “Los Saltamontes”, allí sobresalían los legisladores de la época, comandados por Carlos Santana, quienes deciden desconocer a Mireya Moscoso y junto con Juan Carlos Varela y Alerto Vallarino, intentan socavar la candidatura de Mireya, poniéndole un candidato paralelo. Al final no les resultó la jugada y fueron expulsados por traidores.
Ya cuando termina el gobierno de Moscoso y ante los tantos casos de corrupción que se denunciaban, comienza una lucha interna entre Marco Ameglio y Juan Carlos Varela, por hacerse del partido. Allí Mireya Moscoso juega el papel de fiel de la balanza, cuando en principio apoyaba a Varela y luego, a último momento y antes de la convención, le saca la tabla y su grupo apoya a Ameglio, quien se alza con la presidencia. Craso error, pues los ataques se acentuaron contra ella internamente.
Por ultimo en el 2006, Ameglio, Varela y Blandón, deciden buscar la presidencia, para todos Blandón era el candidato de Mireya, que buscaba acaparar una serie de convencionales, pero como clásico en el panameñismo, las traiciones a última hora, permiten un movimiento en donde Blandón termina aliado a Varela y Moscoso acuerpa esa alianza a última hora.
Ahora y nuevamente Carlos Santana es tildado de traidor y es casi linchado por las huestes panameñistas, no es nuevo en él, ha sido protagonista en más de una vez de estos capítulos de traiciones. Así veo las cosas y así las cuento.
-El autor es abogado. roberto_ruiz_diaz@yahoo.es
Te recomendamos
-
La llorona del 10 de diciembre de 2023
-
Extractivismo Minero, Explosión Popular y Conciencia Social
-
La Opinión Gráfica del 10 de diciembre de 2023
-
Panamá, la peregrinación continúa
-
MiCultura busca construir un edificio de $10 millones en Penonomé
-
Los 100 años de la Plaza de Francia
-
Un panameño excepcional
-
Corrupción vs tranque
-
Hombre con doble nacionalidad y alerta de Interpol es retenido por Servicio de Migración
-
La misma loma de hace cincuenta años atrás