• 24/01/2009 01:00

Patricia Politzer y Lucy Molinar

Para los que ignoran el desempeño de las protagonistas señaladas, aclaramos sobre el título de esta nota: Patricia Politzer es una de la...

Para los que ignoran el desempeño de las protagonistas señaladas, aclaramos sobre el título de esta nota: Patricia Politzer es una de las más diestras entrevistadoras de la prensa chilena. Tiene una voz suave y un trato personal amable. Estudia concienzudamente las biografías y personalidades de sus entrevistados y los temas sobre los cuales va a conversar. Más de uno ha subestimado a la Politzer y ha sufrido las consecuencias al comprobar, con estupor, la claridad de las preguntas y la enorme dificultad de pretender salir del paso con expresiones comunes y generalidades. Lucy Molinar, es una de las pocas periodistas panameñas formadas en Chile. En ese oficio, en la radio y la televisión de Panamá, desde hace un par de décadas, ha resultado extraordinaria, particularmente respecto al desempeño usual de sus colegas de ayer y de hoy en esos menesteres.

Patricia en Chile, al igual que Lucy en Panamá, manteniendo sonrisas insistentes con el mayor desparpajo arremeten con severos cuestionamientos. Si les resulta necesario frasear de nuevo alguna pregunta, el efecto podrá ser devastador para el angustiado entrevistado, porque se hará de la manera más directa y con una franqueza a veces brutal. De ahí el temor que despiertan ambas en las clases políticas chilena y panameña, respectivamente.

Patricia Politzer, entre sus obras famosas, ha completado “El libro de Lagos”, uno de sus mejores aportes para una clara comprensión de la historia reciente de Chile. El libro es un análisis sobre la capacidad intelectual de Ricardo Lagos, ex presidente de Chile, para proyectarse como líder político. Y hay momentos en que el entrevistado es simplemente avasallado por la periodista. Patricia no permite comentarios poco fundados, no tolera el brillo sin bases sólidas que avalen las opiniones emitidas. Es posible que nunca el ex presidente chileno, Ricardo Lagos, haya estado sometido a tanta presión como en las ocasiones en las que conversaba con Patricia.

Del libro se desprende otra imagen de Lagos, que han tratado de caricaturizar los medios de opinión y los grupos derechistas chilenos. Lagos no es un líder revolucionario o populista que piensa que la pobreza se combate atacando a los ricos. En su lenguaje no hay resentimiento contra las clases altas y tampoco un romanticismo por el pueblo. De hecho, Lagos es, o trata de ser, la negación del sentimental y su discurso es cerebral, analítico, buscando causas y soluciones a los problemas, confiando en que la técnica y los conocimientos derrotarán a la desigualdad social. Para él los orígenes de los desniveles de la riqueza tienen más que ver con situaciones derivadas de falta de oportunidades educacionales que con la maldad de los ricos.

Lucy Molinar, egresada de la Universidad de Chile, es en Panamá, desde su incorporación a los medios informativos, una profesional que se ha ganado un puesto de honor y de respeto como comunicadora social, por su propio esfuerzo e incluso ha llegado a ser motivo de ofertas de altos cargos políticos, sin ser política militante.

Lucy, como Patricia, merece reconocimiento ciudadano por su desempeño como periodista y como ciudadana ejemplar. Ambas por su habilidad y rigurosidad en el ejercicio de sus funciones han agregado lustre a la escuela chilena de periodismo.

-El autor es pedagogo, escritor y diplomático.socratessiete@gmail.com

Lo Nuevo