-
Redacción Digital La Estrella
Día de la Fiesta del Árbol, rescatando una tradición
Panamá es uno de los países que reconoce la importancia de los árboles, tanto así que hay un Decreto No. 265 del 11 de mayo de 1967 que ...
Panamá es uno de los países que reconoce la importancia de los árboles, tanto así que hay un Decreto No. 265 del 11 de mayo de 1967 que establece el tercer viernes de mayo como el Día de la Fiesta del Árbol , para que los niños y estudiantes conozcan su importancia y la responsabilidad que tienen a temprana edad de mantener un ambiente saludable para las generaciones venideras.
Los árboles tienen una gran importancia en la protección del planeta. Absorben el dióxido de carbono y liberan oxígeno. Un hombre necesita para vivir unos 400 litros por día de este gas.
Para tener una idea de su importancia en este punto, destaquemos que en un año una hectárea de árboles puede absorber tanto dióxido de carbono como el producido por un automóvil que recorre 41 mil 600 kilómetros.
Los árboles son un regalo de la naturaleza frente a los crecientes problemas ambientales de la Tierra.
Además de su valor en cuanto a la relación química que realizan en la atmósfera, proporcionan el espacio adecuado para que una infinidad de especies hagan de sus troncos, ramos y hojas, su hábitat natural y casa para los retoños y nuevas crías.
La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) ha rescatado la tradición de celebrar el Día del Árbol con diversas actividades en escuelas. Allí los niños participan activamente en reforestaciones, concursos de dibujo, murales, poesías, e incluso se le canta cumpleaños al árbol. Todas estas actividades tienen la intención de estimular el interés y el valor a la conservación forestal.
El rescate de la tradición del Día del Árbol ha permitido elevar la cultura ambiental y conservacionista de los pobladores de la capital y en particular de los estudiantes, así como mejorar la calidad de vida y formar valores con relación al cuidado, protección y conservación de los recursos naturales, sobre todo de las plantas, en aras de su uso sostenible.
-La autora es relacionista pública.periodistas@laestrella.com.pa
Te recomendamos
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Martinelli por caso Odebrecht
-
La llorona del 29 de junio de 2022
-
DGI ordena auditoría de ingresos del expresidente Ricardo Martinelli
-
Alianza Evangélica de Panamá se reúne con Cortizo
-
La Opinión Gráfica del 29 de junio de 2022
-
Decretan alerta verde preventiva por lluvias y onda tropical en todo el territorio nacional
-
Panamá alcanza una matriz de generación eléctrica renovable de 81%
-
Uno de cada 5 usuarios de las redes sociales será hackeado antes de mañana
-
¿Qué es el fuero penal electoral y cómo funciona?
-
Honduras dejó fuera del MundialSub20 a Panamá