Redacción Digital La Estrella
Diciembre, mes de mucho significado
El décimo mes del año según el antiguo calendario romano es época de especial significado en el mundo entero, pero que, de manera especi...
El décimo mes del año según el antiguo calendario romano es época de especial significado en el mundo entero, pero que, de manera especial, está cargado de remembranzas que han marcado nuestra historia y de experiencias que nos han dado sentido de nación.
Muchas son las fechas que durante el mes nos sirven para recordar y reflexionar no solo sobre el rumbo de nuestras vidas, sino también el de nuestra nación. Mencionemos solo algunas.
El primero de diciembre se celebra el Día del Maestro , honrando la memoria del insigne educador Manuel José Hurtado en el aniversario de su natalicio. Tradicionalmente se distingue a varios docentes en reconocimiento a una trayectoria distinguida, evocando aquellos maestros que con gran vocación marcaron huellas imborrables en nuestras vidas al brindarnos el privilegio de una enseñanza ejemplar e inculcarnos los principios morales y cívicos necesarios para sentar las bases de una gran nación. ¡Cuánta falta hace hoy reformar nuestro sistema educativo de pies a cabeza!
El Día de la Madre es, por excelencia, nuestra gran celebración. Coincidiendo con el homenaje a nuestra Patrona nacional, la Inmaculada Concepción de María, ningún hijo puede dejar de dar muestras de amor y de agradecimiento al ser tan preciado a quien le debemos todo lo que somos. ¡Cuánta violencia contra la mujer—madre sufrimos hoy en Panamá!
El 12 de diciembre de 1947 , en una gesta heroica muy nacionalista, el pueblo panameño se lanza a la calle para manifestarse contra las intenciones oficiales de prolongar la presencia de las bases militares norteamericanas que se habían establecido en suelo panameño durante la Segunda Guerra Mundial. Las manifestaciones de estudiantes y del pueblo en general forzaron a la Asamblea Nacional a rechazar el famoso Convenio Filós—Hines. ¡Nos tomó 30 años adicionales acabar con esa presencia militar en Panamá!
El 20 de diciembre , hace 20 años, amanece Panamá en medio de los trágicos acontecimientos que propició la descomposición política y social que nos asfixiaba. Gracias a la ecuanimidad y sentido de historia de quienes asumieron el poder luego de la invasión, hemos podido encarrilar el país por senderos de paz. ¡Pero todavía queda mucho por hacer para sentirnos realmente orgullosos de ser ciudadanos de un país ejemplar!
El 28 de diciembre rememoramos la degollación de los Santos Inocentes de Belén que Herodes el Grande ordenó para deshacerse del peligro que le significaba aquel recién nacido en Judea. ¡Cuántos infantes no mueren hoy, en Panamá y en el mundo, víctimas de los nuevos Heródes de la pobreza, la enfermedad, la violencia y la ignorancia!
Por supuesto, el nacimiento del Niño Dios es el acontecimiento más grande y significativo que celebra la cristiandad panameña. Aunque se le intente desvirtuar dándole un cariz comercial con la compra de regalos, la esencia del suceso es el amor que el Padre profesó por la humanidad cuando envió a su Hijo para darnos la oportunidad de una vida sobrenatural, a la que jamás hubiésemos tenido acceso sin la muerte en el Calvario. ¡Cuánto amor que muchos optamos por desatender!
Invito a reflexionar sobre estos temas especialmente durante el último mes del año. Hagamos cosas concretas en esta época para ser mejores personas y mejores ciudadanos e intentemos hacer de Panamá una mejor nación.
*Ex diputada de la República.mireyalasso@yahoo.com
Te recomendamos
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
La llorona del 26 de enero de 2021
-
Suecia paralizará pagos a Pfizer hasta aclarar el número de dosis por vial
-
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
Propietarios de dos edificios con el nombre de Trump aprueban cambiarlo
-
Orden del juez de paz de San Francisco sigue sin ser ejecutada
-
Primera entrega de equipamiento para la cadena de frío será en abril
-
'La moratoria sí implica el cobro de los intereses'