-
Redacción Digital La Estrella
¿Podrías vivir con menos de un dólar?
En la actualidad, 1.400 millones de personas viven con menos de un dólar diario y cerca de 3.000 millones, casi la mitad de la población...
En la actualidad, 1.400 millones de personas viven con menos de un dólar diario y cerca de 3.000 millones, casi la mitad de la población mundial, con menos de dos dólares.
Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 44% de la población de América Latina es pobre y el 40% de esos son indigentes que viven con menos de un dólar diario. De acuerdo a un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Latinoamérica es la región más desigual del mundo. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) declaró que la pobreza en América Latina podría aumentar hasta 7% en 2010, con lo que pasarían cerca de 39 millones de personas al estado de pobreza. A su vez, Eurostat publicó un estudio sobre los índices de pobreza en los estados miembros de la Unión Europea, concluyendo que el 15% (aproximadamente 56 millones de personas) viven en esta situación. Curiosamente, los países más pobres son también los que distribuyen peor la renta, presentando tasas más altas de pobreza relativa (Grecia y Portugal 21 por ciento, España 19%.
Por eso se han propuesto reducir la tasa de pobreza a una cuarta parte en 2020, llevándola al 12%. Para el caso de Asia y el Pacífico, 21 millones caerán en la pobreza en el 2010, hoy hay 900 millones de pobres. En nuestro país, más de la tercera parte de los habitantes lo conforman personas que viven en condiciones de pobreza. Casi toda la población indígena es extremadamente pobre. La desigualdad entre ricos y pobres aumentó en América Latina y en la actualidad el 20% de los más opulentos acaparan el 56. 9% de los recursos y el 20% de la población más pobre recibe apenas el 3.5% de los ingresos. En cada rincón de América Latina la pobreza avanza, y por más que haya planes para disminuirla, las desigualdades económicas y sociales que existen son cada vez más pronunciadas y notorias.
*Economista. elamphrey@hotmail.com
-
La llorona del 21 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Hermanos Martinelli Linares, sentenciados a 36 meses de prisión
-
Declaran causa compleja investigación que involucra a cinco exfuncionarios de la CSS
-
Condenan a hermanos Martinelli a tres años de prisión por lavado de dinero
-
La Opinión Gráfica del 20 de mayo de 2022
-
La Opinión Gráfica del 21 de mayo de 2022
-
Open Street Map: mapa de Panamá hecho por sus habitantes
-
La primera dama de EE.UU. llega a Panamá
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación