• 30/08/2010 02:00

Doblar la fuerza laboral, un imperativo

Como es natural, después de que los expertos hagan un sondeo inteligente y juicioso y que el Gobierno Nacional pondere los beneficios ex...

Como es natural, después de que los expertos hagan un sondeo inteligente y juicioso y que el Gobierno Nacional pondere los beneficios expuestos y la Empresa Privada se adentre en el estudio de los beneficios que traería el proyecto Panamá y Colón, ciudades que no duermen, entonces, podrían darse los puntos que enumero a continuación.

1) En esta forma sobrevendría esa fiebre natural que impele al hombre a crear empresas para lograr desde luego el lucro correspondiente a su inversión, pero para lograrlo estaría una vez más lo repito, generando fuentes de trabajo.

2) Al desaparecer el desempleo, mejorarían indefectiblemente los salarios, porque cada vez que surja una nueva empresa, ¿qué haría para conseguir el personal que necesita? A) Esperar que ingresen al mercado laboral los que se van graduando, lo cual es lo ideal. Pero cuando se requiera personal ya fogueado, con experiencia, entonces sobrevendría la fiebre del canibalismo. ‘¿Cuánto estás ganando?, Yo pagaré más’. Esto no sería canto de sirena, sería realidad.

3) El Seguro Social, con ese crecimiento debería laborar también las 24 horas, en las mismas instalaciones, no habría que crear más infraestructuras, para así cubrir la demanda de los nuevos o de la mayor cantidad de cotizantes.

4) Como el problema mayor del Seguro Social es la baja taza de cotizantes, su situación cambiaría radicalmente, tendría un auge sin precedentes.

5) Ante la ausencia de desocupados, las relaciones por razones lógicas, mejorarían, mejoraría la actitud mental del trabajador y desde luego, también mejoraría el comportamiento del empresario o empleador.

6) Pero el fenómeno que ocurriría al desaparecer el desempleo, me refiero a la fiebre del canibalismo, no sería en forma alguna perjudicial, para la empresa que teniendo el empleado, le podría decir, ‘yo también pago lo que te están ofreciendo’. Y esto sería así, porque el comercio, la banca, la industria, el turismo, todos estarían en su mejor momento, puesto que habría mayor demanda de bienes y servicios y mayores ingresos para quienes bajo los términos expresados también tendrían mayores ingresos, por lo tanto, estarían preparadas para ese tipo de contingencias.

Finalmente, al desaparecer el desempleo se lograría una mejora significativa de los salarios y por ende en el nivel de vida, lo que traería consigo una mejor distribución de la riqueza y al mejorar los salarios, estaríamos indefectiblemente dentro de una mejor calidad de vida. ¿Estoy soñando? Tal vez, pero lo que sí es cierto es que Panamá y Colón ofrecen más ventajas para que se conviertan en ciudades que no duermen, que otras ciudades del Continente, cuya actividad económica es de 24 horas, todos los días, todos los meses, todo el año.

Panamá y Colón ciudades que no duermen, sueño o realidad. Presento para que sea analizado y estudiado por el elemento pensante de hombres patriotas e inteligentes cuyo norte sea Panamá. Quienes realicen un proyecto como este, pasarán a la historia como los grandes zapadores de la erradicación del desempleo. Así son las cosas.

*EMPRESARIO.

Lo Nuevo