Redacción Digital La Estrella
Soluciones directas y efectivas en la Red de Oportunidades
Los programas sociales que impulsa el Gobierno, para llevar respuestas en alimentación, salud e integración familiar, tienen diversas ca...
Los programas sociales que impulsa el Gobierno, para llevar respuestas en alimentación, salud e integración familiar, tienen diversas características. Uno de los más sobresalientes, que genera una efectiva respuesta a las limitantes que tienen las familias consideradas en condición de pobreza extrema, es sin lugar a dudas la Red de Oportunidades.
Concebido para garantizar el sostenimiento, en los planteles educativos, a los niños hasta la culminación de la educación primaria, pero más directamente, para que culminen la educación secundaria, que establece parámetros para que las familias beneficiarias asistan a los controles médicos de sus hijos infantes, niños y jóvenes, que los nacimientos sean registrados en el Tribunal Electoral, pero que enfatiza en la capacitación del núcleo familiar para que aprendan a generar recursos propios. La Red de Oportunidades, genera cada dos meses recursos directos para más de 355640 personas a lo largo de todo el país.
Pero ese beneficio no es estático, porque, en el inicio de la IV jornada de pago anual, se ha ingresado un total de 8574 nuevas beneficiarias, producto de un pormenorizado proceso de reverificación, generado a raíz de la aplicación del sistema de novedades, quejas y reclamos, establecido en el Sistema de Información Gerencial, herramienta tecnológica de reciente aplicación.
Las Transferencias Monetarias Condicionadas, es un aporte real y efectivo del Gobierno Nacional para mejorar la calidad de vida de miles de hogares panameños, como un respaldo a la población de mayor vulnerabilidad.
Los resultados más del programa Red de Oportunidades, se observan con mayor énfasis en las comunidades rurales e indígenas, dado que cada dos meses se inyectan miles de dólares producto de la entrega de las Transferencias Monetarias Condicionadas. En el resto del país, las beneficiarias reciben sus aportaciones a través de las 53 agencias sucursales del Banco Nacional de Panamá.
*PERIODISTA.
-
Renuncia el procurador General de Panamá, Eduardo Ulloa
-
La llorona del 24 de febrero de 2021
-
Polvo del Sahara regresa a Panamá; recuperados del covid-19 deben extremar precauciones
-
Video: Renuncia el procurador General de Panamá, Eduardo Ulloa
-
La Opinión Gráfica del 24 de febrero de 2021
-
Más de 40 organizaciones se declaran en vigilia por las acciones de Cobre Panamá
-
Biden ordenará elaborar una estrategia de suministro para no depender de China
-
Revelan el intento fallido de Emma Coronel para una tercera huida del Chapo
-
Exsubdirectora de la Senniaf, Carla García se defiende del caso alberges
-
Niñas revelan que "religiosos" las embarazaban y las hacían abortar: Zulay Rodríguez