Ejecutivo aprueba la eliminación del Ministerio de la Mujer

  • 22/10/2025 00:00
El Consejo de Gabinete aprobó un proyecto de ley que restituye el Instituto Nacional de la Mujer (Inamu). Feminista cuestiona la decisión

Solo tres años duro el Ministerio de la Mujer que fue creado con la finalidad de tener en el Consejo de Gabinete una voz sobre los históricos reclamos de las mujeres.

El Consejo de Gabinete aprobó el proyecto de ley 34-25, que restituye el Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), que se encargará de coordinar y ejecutar la política nacional dirigida a la promoción, protección y defensa de los derechos humanos de las mujeres, conforme a sus objetivos, atribuciones y funciones, señala un comunicado de la Presidencia.

El Inamu ya existía antes de la creación del Ministerio de la Mujer en octubre de 2022 por el gobierno de Laurentino Cortizo. Ahora, vuelve el instituto en medio de los atroces asesinatos a dos mujeres hace una semana en el interior del país que desató el enojo de la ciudadanía, incluyendo el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, quien condenó la violencia doméstica durante la homilía del pasado domingo.

El Ejecutivo alegó que el proyecto de ley tiene como propósito fortalecer la institucionalidad del Estado para garantizar la igualdad de género y los derechos de las mujeres en Panamá. Para ello, propone una reorganización estratégica mediante la derogación de la Ley 375 de 29 de diciembre de 2023 y la creación del Inamu.

Desde la sociedad civil la realidad es otra. “Hace días el país se escandalizó por nuevos casos de femicidios perpetrados a la luz pública y nadie las defendió; ayer (el pasado lunes) se reunieron las ministras de la Mujer, del Mides y de Gobierno con otras autoridades y organismos para aunar esfuerzos contra la violencia femicida; hoy (ayer) el Gabinete acaba de aprobar la eliminación del Ministerio de la Mujer; es lo más incoherente y violento contra las mujeres a nivel institucional que hemos visto en la administración pública panameña”, condenó la feminista Mariela Arce.

Pidió que prime la decencia y la justicia en la Asamblea Nacional y no apruebe el proyecto de ley. “La esperanza es lo último que se puede perder”, recalcó.

De acuerdo al comunicado de la Presidencia, el Inamu será una entidad pública descentralizada, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, presupuestaria, financiera, técnica y de gestión.

La entidad estará representada ante el Órgano Ejecutivo por el Ministerio de Desarrollo Social.

“Esta nueva estructura asegurará la rectoría técnica y la articulación efectiva de las políticas públicas dirigidas a las mujeres en todo el territorio nacional”, indica el comunicado.

Lo Nuevo