Carlos Raúl Fernández
La presión
¿Qué es la presión? No es un objeto físico concreto y tangible. No la podemos ver ni la podemos tocar, pero sabemos que existe
¿Qué es la presión? No es un objeto físico concreto y tangible. No la podemos ver ni la podemos tocar, pero sabemos que existe, condiciona las conductas y el juicio de las personas. Excede al deporte y se encuentra en todos los ámbitos de la vida, un examen, una entrevista laboral, un asalto, un secuestro, un juicio oral, una operación quirúrgica y muchos otros escenarios.
Son momentos donde la situación exige una respuesta del sujeto frente a las dificultades que se le presenten. Es un instante de definición donde la realidad se va a modificar de modo significativo.
Ha salido a la luz pública una serie de telarañas de corrupción del Gobierno anterior y uno de los métodos que utilizaba era presionar de distintas maneras a las personas para que accedieran a los intereses de algunos exfuncionarios.
En estos días escuché hablar en televisión al director de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) sobre el tema de la marina de Amador. Hay muchas cosas que aún no están claras, pero la AMP debe profundizar en sus investigaciones y hacer un buen análisis. Por ejemplo, antes decían que en dicho relleno no se podía construir, pero resultó que, antes de que se firmara un supuesto acuerdo bajo presiones, ya le habían dado concesión a otra empresa para construir unas islas, esto es ilegal.
Puede alguien firmar un contrato estando hospitalizado, amenazado públicamente y privado de libertad sin justificación alguna. Nadie que se encuentre en esa situación está bajo su sano juicio y, si es amenazado, siempre prevalecerá el instinto de sobrevivir.
El antiguo administrador de la AMP dijo públicamente que los contratos legalmente le pertenecían a Figali y el actual director que trabajo con el anterior los desconoce, ¿qué ocurre en la AMP? ¿Será que antes de que secuestraran ilegalmente a Figali, ya el negocio tenía nombre y apellido y lo están protegiendo?
La AMP tiene una responsabilidad moral de responder y hacer las cosas bien. ¿Cómo es posible que a una persona que tiene derechos igual que todos, realice una inversión, luego llega un Gobierno, lo secuestra injustamente, le quitan la concesión de las manos para dárselo a algún amigo o allegado y que la autoridad competente lo justifique o lo esconda?
Los panameños tenemos derecho de saber a quién le habían dado ilegalmente ese relleno.
ECONOMISTA
Te recomendamos
-
La llorona del 18 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 18 de enero de 2021
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
Así se reveló el fallo a favor de Waked
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
Cambios paramétricos, un asunto obligado para salvar el IVM
-
Messi ve la roja por primera vez como jugador del Barcelona
-
Víctor Mojica, el nuevo gerente de Canalbank llega con ímpetu y experiencia
-
Panamá tendrá 1,101 centros de vacunación a nivel nacional
-
La Opinión Gráfica del 17 de enero de 2021