Ramiro Campos
La declaración de Yakarta como base para la promoción de la salud
Recientemente ha evolucionado a través de una serie de conferencias internacionales, con la primera conferencia en Canadá que produce la carta famosa de Ottawa
La promoción de la salud es muy relevante hoy en día. Existe una aceptación mundial de que la salud y el bienestar social están determinados por muchos factores ajenos al sistema de salud que incluyen condiciones socioeconómicas, patrones de consumo asociados a la alimentación y la comunicación, patrones demográficos, entornos de aprendizaje, patrones familiares, tejido cultural y social de las sociedades; sociopolíticos y económicos, incluyendo la comercialización y el comercio y el cambio ambiental global.
En tal situación, los problemas de salud pueden abordarse de manera efectiva mediante la adopción de un enfoque holístico mediante el empoderamiento de individuos y comunidades para tomar medidas para su salud, fomentando el liderazgo para la salud, promoviendo acciones intersectoriales para construir políticas públicas saludables en todos los sectores y creando sistemas de salud sostenibles. Aunque, no es un nuevo concepto, la promoción de la salud recibió un impulso tras la declaración de Alma Ata.
Recientemente ha evolucionado a través de una serie de conferencias internacionales, con la primera conferencia en Canadá que produce la carta famosa de Ottawa. Los esfuerzos de promoción de la salud que abarcan las acciones a nivel individual y comunitario, el fortalecimiento del sistema de salud y la asociación multisectorial pueden estar dirigidos a condiciones de salud específicas.
También debe incluir un enfoque basado en los escenarios para promover la salud en entornos específicos, como escuelas, hospitales, lugares de trabajo, áreas residenciales, etc. La promoción de la salud debe integrarse en todas las políticas y, si se utiliza eficientemente.
La declaración de Yakarta apoya las estrategias y áreas de la carta de Ottawa y sostiene que existen evidencias firmes de que: los enfoques globales son posibles y más eficientes, la participación es necesaria para sostener los esfuerzos, siendo la alfabetización un elemento crítico para la participación y que existe una relación directa entre salud y desarrollo sostenible.
Es la primera en celebrarse en un país en desarrollo y en dar participación al sector privado en el apoyo a la promoción de la salud.
Ofrece la oportunidad de reflexionar sobre lo aprendido con relación a la promoción eficiente de la salud, reconsiderar los factores determinantes de la salud y señalar los derroteros y estrategias necesarias para resolver las dificultades de la promoción de la salud en el siglo XXI. Promoción como inversión valiosa.
DOCENTE UNIVERSITARIO
-
La llorona del 21 de enero de 2021
-
Interponen amparo de garantías contra decisión judicial que excluye dos delitos en un nuevo juicio contra Martinelli
-
Director Médico del Complejo Hospitalario de la CSS renuncia al cargo
-
La Opinión Gráfica del 21 de enero de 2021
-
Reino Unido revisará la efectividad de la vacuna de Pfizer ante nuevas dudas
-
Con protesta trabajadores de MiBus advierten de paralización del servicio
-
Destituirán a personal que se vacunen contra la covid-19 sin estar en primera línea
-
CSS afirma que funcionarios que recibieron vacuna anticovid, tenían el mérito y el derecho a ser vacunados
-
Médicos intensivistas denuncian irregularidades en proceso de vacunación contra la covid-19
-
Cuatro países piden acelerar la aprobación de la vacuna de AstraZeneca en UE