Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 27/09/2023 00:00
Ganar confianza
Épocas de acercamientos, coqueteos, conquistas y de esparcir las feromonas políticas a ver a quien se atrae. Las matemáticas electorales sacan a relucir que no hay predominio de determinada fuerza y que se requiere sumar (verbo electoral poco utilizado localmente) para lograr los favores y aquiescencia de la población. Esto obliga a buscar socios en un mercado caracterizado por la falta de signos ideológicos y el predominio de los intereses.
Las agrupaciones son tan diferentes y en su mayoría se basan en nuevos esquemas que en lugar de hacerse más profundas y de mayor complejidad para enfrentar el nivel de gravedad de la realidad actual, son 'minimalistas', concretas, simples y atienden aspectos de la cotidianidad muy específicos. Por eso todo el mundo habla de corrupción, de los agujeros en las calles, de la pobreza, de la basura y de lo evidente.
Más difícil es referirse a planes de desarrollo; a formularlos, establecer estrategias y decir de qué manera atacar o enfrentarse a las eventualidades (convertidas en factores estructurales). Pocos hablan de construir una sociedad del futuro, no alineándola como un lego, sino en forma más estructurada y racional. Falta un acuerdo sobre pasos a seguir para armar un prolongado modelo de trabajo donde cada aspecto encaje y permita avanzar.
Las explicaciones y análisis se convierten entonces en consignas, que ordenan a la población a aceptar o negar aquello que concibe el líder, según su endiosado criterio. Preguntémosle: ¿Por qué dices que tal asunto es bueno o malo? ¿En qué te basas? ¿Qué fuentes son el asiento de lo que enfocas? En ocasiones, los balances salen de un aparente sentido común, que es engañoso, superficial y de dudosa verosimilitud.
Y así se llega al asunto de la confianza. ¿Cómo se alcanza ella? Habría que considerar en primer lugar que es un sentimiento de absoluta credibilidad en otro para conseguir algún fin mutuo. Esta es, según entendidos, la actitud asumida y que “nos permite dejar de pensar, dejar de preocuparnos y nos ayuda a relajarnos y a fluir con nosotros, con los demás y con la vida”, considera Aquavitacoaching.
Agrega que es una apuesta de futuro y que alguien, en quien hemos depositado ese gesto de seguridad, sabrá actuar para no decepcionarnos y “que llevará a cabo el comportamiento que esperamos”. Esto supone también que existe un proceso de construcción de la confianza, que va a tener raíces sólidas, de acuerdo al terreno donde se haya plantado, pero también, en su defecto, puede estar sobre bases poco confiables o tendrá extremidades endebles.
Las principales instituciones de la modernidad se erigen sobre este criterio. Hasta se elaboran documentos para ser utilizados en tales dimensiones: el papel dinero, los certificados de acciones, los bonos, entre otras. Pero lo que nos interesa es considerar este intercambio de seguridades a escala más restringida, lo que tiene que ver con lo personal. ¿Quién es el otro? ¿Cómo se ganó la confianza? ¿Cuál ha sido su trayectoria?
Es imposible pasar a la esfera pública en diferentes direcciones y sobre todo en la política si no se cuenta con una transparencia en este sentido y que se perfilen las actuaciones. Una mancha de dolo, de traición, de indiscreción, el aprovechamiento de las debilidades de otros, el escamotear los logros de los demás y el robo en todas sus dimensiones constituyen suficientes motivos para impedir cualquier esfuerzo mancomunado.
Los negocios y la política son escenarios para poner a prueba estas relaciones. Cuando la Policía analiza una actuación de alguien -persona o colectivo-, pone en evidencia la trayectoria para buscar patrones en el pasado que saquen de relieve su imagen claramente y poder analizarla. De allí viene el aforismo de que ningún carnívoro se hace vegetariano de la noche a la mañana.
Ganar confianza supone conocer estos indicadores y en las actuales circunstancias, se requiere saberlo con claridad.