• 05/05/2025 00:00

La encrucijada crediticia del emprendedor: una perspectiva responsable

Un crédito otorgado sin el debido análisis o solicitado desde la desesperación por obtener liquidez inmediata puede convertirse en una carga insostenible si no se alcanzan los objetivos comerciales proyectados

La proliferación de ofertas crediticias dirigidas al sector emprendedor plantea una serie de interrogantes que merecen una reflexión profunda. Durante las últimas semanas, he observado con preocupación una creciente feria de préstamos que, si bien representa oportunidades, también entraña riesgos significativos tanto para los emprendedores como para las instituciones financieras.

Un crédito otorgado sin el debido análisis o solicitado desde la desesperación por obtener liquidez inmediata puede convertirse en una carga insostenible si no se alcanzan los objetivos comerciales proyectados. Mi propósito es ofrecer una mirada crítica que beneficie tanto a los emprendedores en busca de financiamiento como a las entidades que lo proporcionan.

La mente del emprendedor ante el financiamiento

Es fundamental distinguir entre la necesidad de capital para expandir operaciones ya establecidas y la búsqueda de capital semilla para iniciar o mantener un emprendimiento. Esta diferencia representa un punto de inflexión crucial que requiere un análisis exhaustivo de varios factores:

Cuantificación precisa: ¿Cuánto capital realmente necesitas y estás seguro de poder reembolsarlo?

Capacidad de pago: ¿Cuentas con flujos de caja o ventas constantes que garanticen el cumplimiento de las obligaciones crediticias?

Análisis de riesgos futuros: ¿Qué obstáculos potenciales podrían comprometer la operatividad de tu negocio?

Escenarios alternativos: ¿Has contemplado cómo responderás si el contexto financiero cambia desfavorablemente?

Opciones de financiamiento: ¿Has explorado todas las alternativas disponibles para identificar la más conveniente?

Condiciones contractuales: ¿Has revisado meticulosamente las cláusulas del contrato, especialmente aquellas en letra pequeña?

Costo total: ¿Has calculado el monto final que pagarás, incluyendo intereses y comisiones?

Responsabilidad institucional

Las entidades financieras y gubernamentales deben ejercer prudencia al promover sus productos crediticios. Si bien estas oportunidades son vitales para dinamizar la economía, un préstamo inadecuadamente concedido puede convertirse en un arma de doble filo: deteriora la calidad de la cartera crediticia de la institución y frustra las expectativas de crecimiento del emprendedor.

Recomendaciones para quienes ya accedieron a financiamiento

1. Puntualidad en los pagos: Cumplir rigurosamente con los plazos establecidos fortalece tu historial crediticio y facilita el acceso a futuros financiamientos en condiciones más favorables.

2. Búsqueda oportuna de asesoría: No esperes a que las dificultades financieras se acumulen hasta volverse inmanejables. La anticipación es clave para encontrar soluciones viables.

3. Disciplina financiera: Utiliza los recursos estrictamente para los fines previstos, evitando la tentación de excederte en el monto solicitado.

4. Previsión: Constituye un fondo de emergencia que te proporcione alivio ante contingencias inesperadas.

La relación entre emprendedores e instituciones financieras debe basarse en la transparencia, la responsabilidad compartida y una evaluación realista de las capacidades y necesidades de cada proyecto empresarial.

¿Te has encontrado en una situación como esta? Te leo

*La autora es especialista en pymes
Lo Nuevo