• 01/07/2020 00:00

Alternativa, disyuntiva u opciones

El planeta sufre en la actualidad de una crisis que condiciona la vida en un excesivo nivel de gravedad y que ha cambiado las dinámicas de relaciones entre los humanos y de éstos con sus entornos.

El planeta sufre en la actualidad de una crisis que condiciona la vida en un excesivo nivel de gravedad y que ha cambiado las dinámicas de relaciones entre los humanos y de éstos con sus entornos. La política, la sociedad, la economía, la cultura se someten al estudio y decisiones de la comunidad científica y sobre todo sanitaria para definir los pasos y las maneras como se puede salir del estado actual y determinar el porvenir.

De esta experiencia que se experimenta hoy, también resaltan los mensajes en las múltiples facetas que asumen y cómo se articulan para comprender claramente el carácter de la realidad que embarga al conjunto de los individuos. Ideas que adquieren cuerpo por el uso de signos verbales específicos no pueden dar lugar a ambigüedades, a dudas o crear inseguridad sobre lo que se enfrenta e implica una atención muy meticulosa.

El semiólogo y profundamente analítico Umberto Eco aludía a la jerga de Wittgenstein para referirse a los términos 'sombrilla', aquellas palabras que constituyen una red de semejanzas familiares, en que “se reúne un molesto conjunto de fenómenos distintos y no del todo homogéneo…”. Algo de eso ocurre cuando una circunstancia obliga a quienes se ven envueltos en ella a referirse a sus posibilidades de resolución como 'alternativas'.

Se confunde semánticamente al usar este sustantivo, que suele aludir a la alteridad; así en singular porque procede del latín 'alter', lo otro. Es lo que está enfrente y es la respuesta elegida entre dos o más propuestas. Amplía el diccionario que se trata de “lo que puede elegirse en lugar de otra cosa”. Para algunos, por ejemplo, urge una salida o alternativa económica a la situación de la pandemia.

Cuando se enfrentan dos posibles vías de resolver un problema, entonces nos encontramos ante la disyuntiva. Aquí un ejemplo: Resguardo en casa o trabajo en la calle para salir de la pandemia, parece ser la perspectiva que nos brinda la realidad actual. Es una postura que implica una toma de decisión entre dos posibilidades. Es evidente que cada una de las vías seleccionadas puede llevar a un destino específico, de acuerdo con los objetivos que se tenga.

Cuando se barajan plurales enfoques o se tiene la libertad de seleccionar, entonces estamos ante las opciones. A menudo se confunde 'alternativa' con 'opciones' y se utilizan como sinónimos. Cuando se dice sanidad, economía y lo social son las opciones que hay que contemplar para salir de la grave situación; allí usamos esa segunda adecuadamente.

Alternativa, disyuntiva y opciones son tres modelos de acercamiento a significados parecidos, pero autónomos en su interpretación y que pareciera contienen alguna semejanza. Equivocadamente se llega a un falso sentido de semejanza o coincidencia, que se ha introducido en el habla local y se asienta como un valor que se utiliza para llegar a identificar un modelo de actuación y la posible correlación en lo que simboliza cada una.

Es una decisión -entre muchas posibles- que se toma cuando le damos un nombre a algo, a una acción o fijamos la atención en lo que debemos expresar y que involucrará un grado de razonamiento para los demás. A menudo ocurre que al hacer la selección mental de aquello que nos interesa, seamos imprecisos en el alcance del nombre que pongamos. Esto va a tener implicaciones en la imagen que se forja el destinatario del mensaje.

Estos casos de interpretación en las vinculaciones sociales que están caracterizadas hoy por una multiplicidad de medios de comunicación formales, informales y hasta proscritos que tienen vigencia en la vida cotidiana, adquieren relevancia y obligan a ocuparse de su desenvolvimiento.

Hay una urgencia de actuar armados por la precisión conceptual para alcanzar con claridad una eficiente comprensión, pues la época obliga.

Periodista
Lo Nuevo