El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 08/07/2013 02:00
El águila arpía y el escudo panameño
Considero oportuno reafirmar mi oposición al uso del Águila Arpía en el Escudo de Armas ideado por don Nicanor Villalaz Lamela, quien por motivos desconocidos, opino, no definió el Águila que posaría en su boceto. Antes de su aprobación final fue pintado por tres artistas de esa época y cada quien pintó un Águila diferente. Permitiendo que, al reproducirse, se pintara cualquier Águila.
Resulta inaceptable decir que Nicanor Villalaz Lamela le pidió al señor Maximiliano (Max) Lemm que pintara el ‘Águila Arpía’. Crear un ‘cuento de hadas’, esperando que los panameños aceptemos semejante barbaridad. (Aunque ha sido costumbre de algunos historiadores crear cuentos e inventar personajes distorsionadores de la historia). Se tuvo conocimiento de la existencia del Arpía, cuando doña Jilma Noriega de Jurado (q.e.p.d) fue alcaldesa del Distrito Capital, electa para el período 1984 a 1989. Durante su administración, se capturó un ejemplar del Águila Arpía (la única que vimos y murió) y la funcionaria apoyó para darle habitad en el Parque Summit y que pudiera reproducirse.
Con relación a este hecho, mi esposa, la periodista Elvia Alvarado de Amador, siendo miembro de staff del diario El Matutino, realizó un reportaje sobre lo acontecido y el incidente de un ‘huevo’ puesto por el animal en cautiverio, el cual destruyó el propio animal, al ver que un empleado, aseando la jaula, lo tocó y movió de lugar, procediendo el Águila a picotearlo y destruirlo.
En 1998 un grupo de ciudadanos creó un Patronato Amigos del Águila Arpía, según ellos para buscar los medios de preservar la especie, por lo que convencieron a la Presidenta Depredadora, Mireya Elisa Moscoso Rodríguez, de Sancionar la Ley que la convirtió en Ave Nacional. (No es nativo de Panamá). No tenemos águila en nuestra fauna.
En la década de los cincuenta, estudiaba en el Instituto Nacional y participé en las luchas estudiantiles para erradicar al nocivo germen gringuero, naciendo en esa generación un resentimiento hacia todo lo relacionado con los Estados Unidos. Por consiguiente, considero que para todos aquellos que derramaron su sangre y murieron por erradicarlos del territorio, representa un ultraje a su memoria y una ofensa a la Dignidad de la Patria que un Águila de estirpe gringa pose sobre el escudo panameño y siendo un animal foráneo nos lo impongan como Ave Nacional.
Negar la nacionalidad de alguien, cosa o animal, es descabellado. Todo tiene un lugar de origen y así es identificado.
¿Por qué la Comisión ‘antipatriótica’ de los Símbolos se aferra a imponernos un águila foránea? ¿POR QUÉ NO LUCHA PARA QUE COLOMBIA NO NOS SIGA OFENDIENDO Y QUITE EL CANAL DE PANAMÁ DE SU ESCUDO? ESO SERÍA VERDADERO PATRIOTISMO Y NO OFENDER LA DIGNIDAD PANAMEÑA.
*HISTORIÓGRAFO Y ESCRITOR.