• 05/05/2016 02:03

Los voluntarios en el BCBRP

Un lema que nos identifica y perdura: ‘Disciplina, Honor y Abnegación '

28 de noviembre de 1887 es la fecha del acto oficial donde se da como inaugurado el Cuerpo de Bomberos de Panamá, bajo la supervisión de las autoridades del Departamento del Istmo y público en general. El mismo nace bajo la organización y dirección de don Ricardo Arango y el Dr. Rodolfo Hasted, ambos istmeños y patriotas.

Es importante mencionar que nuestro Cuerpo de Bomberos inicia su funcionamiento con dos compañías: PANAMA N.° 1, CHINA N.° 2 y la COLUMNA DE HACHEROS, todas estas recién creadas brigadas fueron conformadas por voluntarios jóvenes, de familias renombradas de nuestra sociedad y algunos extranjeros residentes en el Istmo.

En los actos de celebración, los nuevos bomberos voluntarios iniciaron con prácticas y actividades demostrativas, buscando familiarizarse con los diversos equipos y destrezas en el uso de los mismos, visualizando retos y desafíos que el destino les tendría preparados para llegar a ocupar el sitial de honor con el que cuentan hoy en día la institución y sus miembros, a casi 129 años de su creación.

En contexto, el voluntariado es el trabajo de las personas que sirven a una comunidad por decisión propia y totalmente libre. El término también hace referencia al conjunto de dichas personas, los voluntarios. Por definición, los voluntarios no cobran por su trabajo, se trabaja no solo para otros sino con otros, sintiendo sus problemas como propios, igual que las acciones para solucionarlos, basado en el altruismo, la solidaridad y la responsabilidad ciudadana. Para el voluntario, ser bombero no es un trabajo, es mucho más que eso; comprende cualidades que a quienes rinden culto al dinero se les hace difícil aceptar.

En la actualidad el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (Regional Panamá) cuenta con aproximadamente 800 unidades voluntarias, hombres y mujeres prestos a servirle a la nación y entre los que se destacan profesionales del derecho, la medicina, la ingeniera, la administración y finanzas, electricistas, comerciantes, entre muchos otros; todos ciudadanos honorables con la intención de hacer aportes profesionales de carácter administrativo, estructurales, científicos y/o durante las diversas emergencias y actividades de las cuales participa la institución llamada al servicio comunitario; dando siempre lo mejor de sí. Esta Institución guarda celosamente su visión solidaria de salvaguardar vidas y propiedades, como bien lo establece la Ley 10 del 16 de marzo del 2010, por la cual se crea el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, garantizando así: desarrollo, paz social y beneficios generalizados al país.

En realidad, podemos mencionar que en los últimos 8 a 10 años la membresía de los Bomberos Voluntarios ha ido en descenso. En otrora las Compañías se componían de 40 a 45 Bomberos, hoy día no pasan de entre 15 a 25 unidades, con suerte. A nivel nacional podemos decir que el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá cuenta con aproximadamente 3000 Bomberos Voluntarios y es allí nuestro llamado a la ciudadanía en general a participar en el proyecto de los voluntarios y a unirse a la fuerza del BCBRP en todos los cuarteles de la República de Panamá.

Para finalizar, hago honor y mención en la fecha cuando el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá se dispone a conmemorar 102 años de la explosión de EL POLVORIN, siendo necesario terminar rindiendo tributo en nombre de todos los bomberos y bomberas Voluntarios y de la Guardia Permanente de la República de Panamá, tal cual es costumbre los 5 de Mayo de cada año, a los héroes que fallecieron buscando salvar vidas y los intereses de la población, cuando luciendo sus camisas rojas no vacilaron en atender el llamado al sacrificio, haciendo grande nuestro lema que nos identifica y perdura: ‘Disciplina, Honor y Abnegación '.

MIEMBRO DEL BCBRP.

Lo Nuevo