• 25/07/2020 00:00

El Chino Hassán, romántico por siempre

“Soñar que te tengo en mis brazos.

“Soñar que te tengo en mis brazos

Que te doy mis caricias

Con todas las fuerzas de mi corazón…”

Con estos sencillos, naturales y maravillosos versos inician el bolero Soñar del inmortal Arturo Nazario “CHINO” Hassán, en la voz del gran cantante panameño Germán Vergara, del cubano Bienvenido Granda EL BIGOTE QUE CANTA o en la voz de los más de 25 intérpretes que durante años la han hecho suya. Podemos entonces formarnos una idea del asombroso talento musical romántico, transmitido en boleros, tamboreras y otros ritmos, compuestos por este extraordinario panameño, creador de hermosas canciones.

Hijo de la pareja formada por doña Perfecta Lasso y don José Hassán Chong, originario de China. Arturo nació el 28 de julio de 1911 en la capital de la República de Panamá; aunque sus primeros estudios los realizó en el colegio La Salle, terminó su escuela secundaria en el Instituto Panamericano.

Romántico por excelencia, aprendió a interpretar la guitarra y con ella, a sus 16 años, compone su primer trabajo musical, un pasillo que tituló Candelaria, dedicado a su novia Candelaria Gómez, con quien contrajo matrimonio a los 27 años.

Nacieron de su matrimonio con esta distinguida dama: José Arturo, Noris, Marianela y Zenia. Lamentablemente enviudó teniendo a sus hijos aún pequeños, por lo que se entregó, con toda su condición de buen padre, a la atención y crianza de sus hijos.

Tu destino, Esperanza negra y Soñar son los boleros compuestos luego de superar su viudez. Nuevamente contrae matrimonio, esta vez con Aida Moreno.

Entre sus composiciones sobresalen las tamboreras: Mi chola no quiere cholo y La guayabita, más conocida como La guayabita sabanera, La pollita y El divorcio y la lechona. Los boleros: Morena, Solo y triste, Tu destino, Sin tu amor, Por tus ojos, Mi bello río mar.

En 1956, la empresa de publicidad Ricat le otorga el Disco de Oro por su mayor éxito musical: Soñar.

Sus canciones han sido interpretadas por los artistas más destacados en las diferentes épocas en que el bolero romántico se ha impuesto. Entre ellos podemos mencionar a los panameños Avelino Muñoz, PAPITO Baker, quienes compartían los arreglos musicales. Germán Vergara, Bolívar Rodríguez y Neville Chang, como los primeros intérpretes.

Mi último bolero, lo compuso especialmente para la cubana Olga Guillot, sin embargo, nunca lo cantó. Lo interpretaron magistralmente Los Tres Ases, Javier Solís, Gregorio Barrios y otros más.

Marco Antonio Muñís, Los hermanos Rigual, MIGUELITO Valdés, Bienvenido Granda, Alberto Granado; cuentan entre los mejores y más afamados intérpretes de la producción musical de este destacado compositor panameño.

Las canciones más famosas, aparte de las mencionadas anteriormente, se cuentan: Mi cielo eres tú, Cabecita loca, Por tus ojos, Amor o ilusión, No mereces amor, Solo y triste, Estoy en tu corazón, Seré tu sombra, Esperándote y Mi ser. Al estilo “blues” Te falta cariño y Soledad, entre muchos otros boleros que se identifican en el cancionero panameño. La verdad fue la última canción que compuso.

Debo recordar la gran fama internacional que adquirió Flor del campo, canción al estilo “blues” en la voz del puertorriqueño José Luis Moneró; igualmente la canción rítmica La Bala de gran éxito en Colombia y otras latitudes, interpretada por el grupo Los Hispanos.

Los hijos del CHINO Hassan heredaron su “vena” artística musical, se sabe, por ejemplo, que, con Mariela mantenía gran comunicación musical; le consultaba y analizaba con ella, guitarras en mano, letras y acordes de canciones que luego serían famosas.

Profesionalmente, laboró en la Corporación Universal. Posteriormente en la Tabacalera Nacional en el departamento de Relaciones Públicas, hasta su sensible fallecimiento el 9 de febrero de 1974, a consecuencia de un segundo infarto del miocardio, a la edad de 62 años.

Ambas empresas propiedad de sus entrañables amigos, los hermanos Carlos y Fernando Eleta Armarán, empresarios de reconocido prestigio nacional e internacional. Con Carlos compartía no solo los negocios, sino también la música que ambos abrazaban con fervor.

La Asociación Panameña de Profesionales en Relaciones Públicas, lo eligió en 1969 para presidente de esta asociación.

Sentía gran atracción por los deportes y de hecho, en sus primeros años de juventud, fue boxeador. La natación la practicó con fervor desde su juventud y se convierte luego en instructor; ejerció como masajista de equipos de fútbol y béisbol, pero la hípica finalmente fue su preferido.

Quienes conocieron a don Arturo Nazario “CHINO” Hassan Lasso, lo definen como un hombre jovial, de buen carácter, bondadoso, agradable y sincero. Por sus ejecutorias recibió la medalla Carlos A. Mendoza y fue condecorado con la Orden Vasco Núñez de Balboa.

Escritor y folclorista.
Lo Nuevo