Representantes de las diferentes actividades económicas del país alertaron sobre las consecuencias que se avecinan si los cierres continúan. Hicieron un...
- 08/11/2009 01:00
La Cinta Morada
Noviembre es el Mes de la no violencia contra la mujer y su símbolo es la Cinta Morada. La mayoría de los panameños conocen la Cinta Rosada contra el cáncer de mama y la Celeste contra el cáncer de la próstata. Esta campaña ha sido masiva y encomiable y su objetivo es importante para la salud de todos y todas.
No obstante, hemos descuidado un problema grave de salud pública que va cada vez en aumento.
En 10 meses de este año, llevamos más de 60 femicidios —mujeres que han sufrido una muerte violenta por el solo hecho de ser mujeres—, mientras que el año pasado hubo 42. La violencia contra la mujer aumenta a pasos agigantados en casi todos los países del mundo y los femicidios superan por mucho las muertes por cáncer de mama.
Si comparamos las estadísticas, vemos que 1.1 millón de mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama, con unas 410,000 muertes por año. Factores determinantes son ser mujer y tener más de cincuenta años (en su mayoría).
Mientras que, de acuerdo a estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una de cada tres mujeres en el mundo ha sido golpeada, obligada a practicar sexo o ha sufrido algún otro tipo de abuso. El único factor determinante es ser mujer. No importa la edad (aunque la mayoría es de 30 a 39 años de edad).
Si llevamos estas cifras a porcentajes de la población mundial, las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama son el 0.03 por ciento, mientras que las mujeres torturadas por la violencia son el 33 por ciento. Espeluca, ¿verdad?
Estas estadísticas deben ser motivo de reflexión para tomar acción con una campaña masiva de la Cinta Morada , como una de las formas de concienciar y combatir este problema mundial y dar el brinco hacia una sociedad moderna, pluralista y tolerante.
*Abogada, feminista y escritora.mendespino@gmail.com