Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 04/07/2014 02:00
De ciudad hospitalaria a estafa social
Del proyecto que inicialmente se anunció con bombos y platillos, como la Ciudad Hospitalaria, que constaría de 14 torres y múltiples institutos del área de la salud, a un costo de 350 millones (sábado 03 de agosto de 2011), ahora solo nos queda la triste realidad de una obra que no avanza, que ya no será de 14 torres y costará más de 587 millones de balboas. Se configura así, lo que en el derecho moderno, se considera una ‘estafa social’.
Otros aspectos a resaltar para comprender esta ‘ciudad hospitalaria’, que parece nunca concretarse son:
Valor y Diseño de la obras. Las autoridades de la CSS anuncian, inicialmente, el proyecto de la Ciudad Hospitalaria por el valor de 350 millones. Sin embargo, posteriormente, dicen que el proyecto se construirá ‘en un área de 32 hectáreas del antiguo campo de antenas de Chivo Chivo, se levantarán las 14 torres del proyecto hospitalario con más de 1700 camas, 49 quirófanos, etc’. (Viernes 6 de agosto de 2010), y ‘la inversión de 450 millones comprende los estudios, análisis, diseño, construcción y administración de la Ciudad Hospitalaria de la Caja de Seguro Social’. Sorpresivamente, el martes 08 de noviembre de 2011, sale publicada la noticia sobre que la Caja de Seguro Social adjudicó el proyecto de construcción de la Ciudad Hospitalaria al grupo español FCC, que ofertó por la obra 587,5 millones de balboas. Doscientos millones más de lo inicialmente anunciado.
LA ADMINISTRACION. Concebida como parte de la CSS, la administración de la Ciudad Hospitalaria debía ser parte estructural de la misma. Sin embargo, confirmando las peores sospechas, sobre intentos de privatización del proyecto, el viernes 27 de septiembre de 2013, se anuncia la licitación de la Administración de la Ciudad Hospitalaria (Compra del Gobierno de Panamá 2013-1-10-0-08-LV-072736. Mejoramiento, Adecuación e Implementación de procesos y gestión administrativa de la Ciudad Hospitalaria Ricardo Martinelli Berrocal).
Diez empresas (entre estas Acciona, Eulen, Aguaseo, B&G Truth Group, Vamed, Asisa Mediterránea y FCC) ‘asistieron al acto de homologación del pliego de cargos de la licitación para tercerizar los servicios administrativos del complejo’. La CSS estableció el 03 de octubre como fecha final para recibir las ofertas, de la empresa que tendrá que administrar por 15 años el complejo, ocupándose de servicios como ‘la limpieza, la seguridad, el paisajismo. Desechos hospitalarios, estacionamientos, el servicio informático, el hotel que se construirá en la zona, así como el personal no sanitario del centro’. La presión ciudadana logró que se anulara esta pretensión.
Ya antes, el martes 18 de enero de 2011, salió publicada la noticia de que a la empresa española Health Lean Logistics (HLL) se le adjudicó el contrato para gestionar la logística en la red hospitalaria panameña por cuatro millones de balboas. La misma se encargará, durante los tres próximos años, de la implementación y gestión de la cadena de suministro que se aplicará a todos los hospitales, policlínicas y unidades ejecutoras de la CSS panameña. Al mismo tiempo, se publica que, Connectia Solutions Factory ha sido el fabricante elegido para el equipamiento del sistema de llamada a enfermera de la Fase I de la Ciudad Hospitalaria de Panamá.
LAS CONTRADICCIONES. El proyecto de la Ciudad Hospitalaria se licita y se adjudica, sin que los terrenos hayan sido traspasados a la CSS. La Junta Directiva de la CSS, posteriormente a la adjudicación de la licitación, mediante la Resolución Numero 46,253-2011-JD, autoriza al director general, para ‘que acepte la donación de un globo de terreno de 31 Has. + 9,000 m2., identificado como la Parcela B, ubicado en el Polígono CC01-14, que forma parte de la Finca No. 340887’.
En octubre de 2011 se aprueba el traslado de partida por la suma de B/. 427,000.00, para promoción y publicidad de la nueva ciudad hospitalaria, mediante la resolución No 46,088-J.D., sin que el proyecto de la ciudad hospitalaria haya sido aprobado por la Junta Directiva de la CSS... No es, sino hasta febrero de 2012, mediante la resolución No 46,419-2012 J.D., que se ‘autoriza el gasto hasta la suma de B/. 587, 507,127.00 para los Servicios Integrados de la Ciudad Hospitalaria’.
IRREGULARIDADES: Desde su concepción la llamada Ciudad Hospitalaria ha sido un cúmulo de hechos irregulares. Desde el valor inicial de 350 millones para finalmente llegar a 587 millones para la construcción de la misma; la adjudicación del contratista sin que la Junta Directiva hubiera dado el visto bueno; la donación de los terrenos posteriormente a la adjudicación del contratista; los terrenos usados por los EEUU, como depósitos de armas químicas; del proyecto inicial de 14 torres y múltiples institutos de salud a edificios de seis plantas; los intentos repetidos por privatizar la administración del centro hospitalario y del hotel; la carencia de una justificación para esta obra faraónica, que nunca se concreta, plasman la figura de una estafa social al pueblo panameño.
MÉDICO