• 19/07/2025 01:00

Colector del río Matasnillo aliviará el alcantarillado sanitario de cuatro corregimientos

En un esfuerzo gubernamental por revitalizar el corazón de la capital y sanear uno de los ríos más castigados, producto de la contaminación, el Programa Saneamiento de Panamá construye el colector principal del río Matasnillo. Esta impostergable obra de ingeniería, que se extiende por 8 kilómetros bajo el suelo de cuatro corregimientos, entre ellos: Betania, Bella Vista, Pueblo Nuevo y San Francisco, promete una transformación y renovación del sistema de alcantarillado sanitario.

El proyecto, que beneficia a más de 68.000 residentes de la ciudad capital, busca reemplazar el colapsado y obsoleto sistema de alcantarillado que data de la década de 1960, y hacer frente al crecimiento urbano de una ciudad en constante expansión.

Un río asfixiado por el crecimiento urbano y la contaminación

El río Matasnillo es el único que nace y desemboca en la bahía de Panamá; su cauce lo constituyen distintas quebradas y riachuelos que se abren paso con un grito desesperado que detenga la contaminación de la que ha sido víctima, convirtiéndolo en el curso de agua más contaminado de la ciudad. Descargas ilegales de aguas residuales y desechos industriales provenientes de residencias y comercios lo han convertido en caldo de cultivo de bacterias, malos olores y un foco de insalubridad. Esto no solo afecta la salud a los residentes de las áreas que recorre, sino que también tiene un impacto devastador en la bahía de Panamá, un ecosistema marino costero de incalculable valor y que sustenta la biodiversidad de la región.

El Matasnillo es un ejemplo claro de cómo la falta de conciencia y conservación de los cuerpos de agua puede tener consecuencias graves para el medio ambiente y la salud pública.

Ingeniería subterránea para un futuro sostenible

La solución a la problemática del río Matasnillo se materializa con la construcción de un nuevo colector principal, una impresionante obra de ingeniería. El corazón de este proyecto es un túnel que se excava a una profundidad de 6 a 16 metros mediante tuneladoras. La primera de ellas, apodada “Cheli”, inició su recorrido en Miraflores, en el corregimiento de Betania.

A lo largo de sus 8 kilómetros de extensión, el colector contará con 19 interconexiones y 37 cámaras de inspección y mantenimiento. Al 20 de junio de 2025, la construcción de estas cámaras ha alcanzado el 21.13 % de avance global. Estas estructuras se construyen como pozos profundos, sirviendo inicialmente como puntos de entrada y salida para las tuneladoras. Una vez completada su función inicial, se transformarán en componentes esenciales para el funcionamiento a largo plazo del sistema, permitiendo inspecciones, limpiezas y reparaciones que garantizarán la eficiencia y durabilidad del colector.

La construcción de este túnel es un desafío técnico enorme, sin embargo, esta técnica es la única manera de minimizar las interrupciones en la superficie y de construir un sistema de alcantarillado moderno y eficiente. Actualmente, el proyecto cuenta con 15 pozos activos.

Ciclo de limpieza

El nuevo colector recogerá las aguas residuales e industriales las transportará a una estación de bombeo. Desde allí, serán impulsadas hasta la planta de tratamiento de aguas residuales de la Ciudad de Panamá, ubicada en Juan Díaz. Esta planta cuenta con la capacidad de tratar 5,5 metros cúbicos por segundo para eliminar los contaminantes y asegurar que el agua liberada al medio ambiente sea limpia y segura, para finalmente verterla al río Juan Díaz, desde donde fluirá hacia la bahía de Panamá.

Este ciclo de limpieza, que se extiende desde las residencias y comercios hasta la planta de tratamiento, y finalmente a la bahía, promete una mejora drástica en la calidad del agua y la salud del ecosistema marino.

Un cambio de paradigma para la ciudad

La construcción del colector principal del río Matasnillo representa un cambio de paradigma en la gestión de las aguas residuales de la ciudad. Se pasa de un sistema obsoleto y contaminante a una infraestructura moderna y sostenible, diseñada para proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Este proyecto no se trata solo de construir un túnel, se trata de darle sanidad a la población y rescatar esta fuente de agua para lograr una ciudad limpia y saludable para todos.

Aunque se enfrentan importantes desafíos, por ejecutarse en áreas densamente pobladas, requieren una cuidadosa planificación y coordinación para minimizar las molestias a los residentes y al tráfico. Además, la complejidad técnica del proyecto exige la utilización de tecnologías de punta, la experiencia de un equipo altamente calificado.

A pesar de estos desafíos, las oportunidades que ofrece el proyecto son enormes, pues esta inversión a largo plazo, con la paciencia y el apoyo de la ciudadanía, dejará un legado significativo para la ciudad de Panamá y representa un paso crucial hacia la construcción de un futuro más sostenible para la capital panameña. A medida que las tuneladoras avanzan por debajo de la ciudad, se abre un nuevo capítulo en la historia del río Matasnillo y de la comunidad que depende de él.

*La autora es coordinadora general del Programa Saneamiento de Panamá
Lo Nuevo