El presidente José Raúl Mulino reiteró la mañana de este jueves 19 de junio en su conferencia matutina que no sancionará una reforma a la Ley No. 462
- 09/03/2010 01:00
Consulta y tolerancia
Después de poco más de 40 años de seguir y practicar la política hay algunas máximas que he aprendido. Enseñanzas de la vida, diría alguien, pero enseñanzas que con gusto comparto con estos jóvenes y funcionarios novatos que hoy o mañana ocupen cargos públicos.
Mi principal consejo a quien ocupe un cargo público, en especial si es de mando y jurisdicción, electo o designado, es que rija su conducta por una regla de oro: tienes que consultar y tienes que ser tolerante.
El mayor ejemplo de la regla lo fue, para mí, el general Omar Torrijos. Cuando creó los Consejos Consultivos, en donde se reunían todas las autoridades de la comunidad mostró ambas cualidades, la consulta y una tolerancia excepcional para escuchar por horas denuncias, quejas y solicitudes de los ciudadanos. La ventaja de la consulta, aparte de lo repetido de “ quien más consulta menos se equivoca ”, es el hecho de que los consultados llegan a identificarse con la solución que se adopte o imponga, tenga o no elementos de los sugeridos por los consultados. Por otro lado evita el sentimiento de “ madrugonazo ” o sorpresa de medidas, las que al tomarse generalmente han sido debatidas y ampliamente discutidas.
Por otro lado, la tolerancia. En un mundo cada vez más agresivo, donde la ley del más fuerte vuelve a imponerse arbitrariamente, los ciudadanos aspiran a ser escuchados, a ser tomados en cuenta, a participar. Nuestros ciudadanos han ido aumentando su nivel educativo, su cultura política, su capacidad intelectual. Las nuevas generaciones conocen sus derechos, están más propensas que las de antaño para hacer valer sus derechos y satisfacer sus necesidades. Con más fuerza cada vez, reclaman justicia y mejor calidad de vida. Quienes dirigen el país tienen que tener tolerancia frente a sus reclamos.
La tragedia de la actualidad es que así como soy un convencido de que se requieren consulta y tolerancia para gobernar con sabiduría, el actual gobierno no muestra ni una, ni la otra. Ni consulta, ni es tolerante. Las cosas en el actual gobierno “ van porque van ”, quienes fueron electos y aquellos designados se consideran dueños de la verdad absoluta y adicionalmente han descalificado en forma tajante a empresarios, políticos de oposición, las izquierdas y los movimientos populares, a los que responsabilizan del pasado del país.
La intolerancia los ha llevado a no recibir delegaciones de enfermos del dietilenglicol, a los indios que caminaron desde Chiriquí, o bien ministros se niegan al diálogo con la sociedad civil.
Curiosamente luego se preguntan el porqué el pueblo no respalda las medidas que toman, que son eminentemente en beneficio de las masas populares. Pero es que si al panameño se le imponen las cosas y no se las consultas, jamás las apoyará.
Hoy, todavía se está a tiempo para cambiar el estilo de gobierno.
Mireya Moscoso, arnulfista, adoptó la consulta, el patrullaje doméstico y mostró la tolerancia que el proceso enseñó a los torrijistas. Guillermo Endara evitó imposiciones y vivió con la consulta.
Ricardo Martinelli ha traído un cambio dramático al alejarse de la consulta y no mostrar tolerancia. Las encuestas mostrarán al final el efecto del cambio.
*Ingeniero y analista político.marognoni@cwpanama.net