El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 29/10/2020 00:00
Escogencia del nuevo director de la PN: oportunidad de oro
Durante las últimas semanas, se ha debatido a lo interno del Palacio de las Garzas y ha estado en la palestra la escogencia del nuevo director de la Policía Nacional (PN). Es un tema que, desde la perspectiva de cada uno, genera un interés particular. Con base en mi formación, experiencia y como miembro, activamente partícipe de lo relacionado a la Seguridad Pública y Privada, me voy a permitir compartir algunos criterios.
En primera instancia, la PN, al igual que los otros estamentos de seguridad, cuenta con una Ley Orgánica que regula su funcionamiento; es decir, en términos generales, indica los procedimientos de ingreso al estamento respectivo, regula el desarrollo de la carrera e indica las formas de salida de la institución.
En Panamá, la carrera se desarrolla en un periodo de 30 años de servicios continuos, en los cuales el profesional de la Seguridad Pública recibirá las capacitaciones, especializaciones y desarrollo con fundamento en la educación continua de su carrera, guiado por las necesidades institucionales.
Estos estamentos se basan en un pie de fuerza, que se refiere, en términos sencillos, a la cantidad de integrantes de la institución. Dentro de estos estamentos y considerando los ingresos por promociones, algo característico de los cuerpos uniformados, se establece el escalafón, lo que se refiere a la antigüedad de cada miembro de la institución dentro de ella y dentro de la Promoción respectiva.
En términos sencillos, estos conceptos deben ayudarnos a entender el funcionamiento organizacional. Durante el desarrollo de la carrera, cada miembro de la institución puede aspirar a ser promovido al grado o rango inmediatamente superior. Para tal efecto, deberá acreditar una serie de requisitos que le permitan participar en dicha selección, sin que ello implique que, si cumples con todo, debes de manera obligatoria ser promovido, puesto que estos movimientos deben hacerse en apego la necesidad y la existencia de las vacantes que se generen.
Dentro de los requisitos para aspirar a ser promovido al rango superior, puedo mencionar, como el primero, la respectiva antigüedad en el rango actual, la que está establecida en el reglamento respectivo.
Otros requisitos son: cumplir con las evaluaciones de servicio, desempeño, conducta, evaluación física y cumplir con el curso establecido para ascenso o en su defecto, el examen respectivo.
Es de considerar que las diferentes leyes orgánicas establecen que es potestad del presidente de la República la aprobación de estos ascensos, los que le llegan por conducto del ministro de Seguridad. De igual forma, estas leyes le conceden al jefe del Ejecutivo el nombramiento del director y subdirector de cada estamento, con la premisa de que son de libre nombramiento y remoción.
Como un hombre de corte institucional y que vela por el bienestar del país, soy del criterio de que cada gobernante debe seleccionar al director y subdirector del estamento respectivo dentro de la promoción más antigua, respetando ese escalafón. Entiendo los criterios de lealtad de los cuales les dicen a los presidentes, y lealtades a grupos políticos. Sin embargo, estos asesoramientos, en su mayoría llevan es un mensaje de influencia de quienes los recomiendan, más que el sano deseo de servir al país.
La lealtad se construye, la lealtad es al país, al compromiso, a la bandera que se jura defender y a la población que se le dice “te protejo y te sirvo” bajo la consigna de “Dios y la Patria”.
Señor presidente, esa lealtad es dirigida a usted, pues usted es la figura que representa al Estado. Escoger un director de un estamento debe ser parte de un proceso institucional, de orden natural, pues la carrera así lo establece y así lo demanda.
En el caso de la Policía Nacional de Panamá, debemos comprender que legalmente fue creada el 3 de junio de 1997, es una institución de 23 años, y los demás estamentos son de creación más reciente.
Es en este momento que se pueden sembrar las buenas bases de la institucionalidad, el respeto y la obediencia al orden constitucional y legal. Aproveche esta oportunidad que hoy día tiene y tome su decisión de la manera más objetiva y enfocada en el bienestar común que usted, el 1 de julio de 2019, juró a todos panameños.
El impacto de la designación de un director de un estamento de seguridad puede ser positivo o puede estar muy comprometido sobre la base de los parámetros de objetividad que se usen para esta designación.
Tras esta decisión, se puede aspirar a ver estamentos de seguridad más sólidos, más comprometidos y enfocados hacia el desarrollo nacional.
(*) Comisionado (r), presidente del Colegio Nacional de Profesionales de los Servicios de Policía de Panamá (Conapol).