• 19/06/2023 00:00

Fisioterapia y rehabilitación

“El fisioterapeuta trabaja en estrecha colaboración con otros profesionales de la salud para garantizar una atención integral y eficaz”

La fisioterapia y la rehabilitación desempeñan un papel fundamental en la recuperación física de personas que han sufrido lesiones, enfermedades, cirugías o para mantener la calidad de vida de los adultos mayores. Sus técnicas y métodos se centran en mejorar la movilidad, aliviar el dolor y restaurar la función física. La fisioterapia es una disciplina de la salud que utiliza técnicas físicas para tratar afecciones musculoesqueléticas, neurológicas y cardiorrespiratorias. Los fisioterapeutas evalúan las necesidades individuales de cada usuario y diseñan planes de tratamiento personalizados; entre las técnicas comunes utilizadas en la fisioterapia se incluyen ejercicios terapéuticos, masajes, terapia manual, electroterapia y tracción entre otros.

La rehabilitación se enfoca en ayudar a los usuarios a recuperarse por completo después de una lesión, enfermedad o cirugía. Complementa la fisioterapia al abordar aspectos más amplios, como la función física, la movilidad, la fuerza muscular, la coordinación y el equilibrio.

La fisioterapia y la rehabilitación ofrecen numerosos beneficios para los usuarios, estos incluyen la reducción del dolor, la mejora de la movilidad y la función física, la prevención de discapacidades a largo plazo, el fortalecimiento muscular, la aceleración del proceso de curación y el mejoramiento de la calidad de vida incrementando la independencia y la autonomía del usuario.

En la actualidad, existen diversas técnicas y enfoques utilizados en la fisioterapia y la rehabilitación, adaptados a las necesidades individuales de cada usuario. Algunas técnicas comunes incluyen el estiramiento y fortalecimiento muscular, la terapia manual, la estimulación eléctrica, la crioterapia y la termoterapia, la terapia de ultrasonido, la hidroterapia y el uso de dispositivos de asistencia como prótesis y ortesis.

Al trabajar con terapias no convencionales se le ofrece al paciente una motivación atractiva y diferente facilitando así el aprendizaje motor. Pero también debemos ser conscientes de que no existe tecnología que reemplace la terapia tradicional.

Existen modalidades como la realidad virtual que se encuentran una serie de marcas y modelos que se deben ajustar según necesidad del usuario y lo mejor es que cada uno de ellos puede emitir registros que pueden ser utilizados para evaluar progresión o realizar estudios de intervención es una alternativa terapéutica que nos permite recrear un entorno estableciendo criterios para desarrollar una actividad o movimiento funcional.

Otra modalidad basada en evidencia es la estimulación magnética transcraneal, que se describe como una técnica no invasiva que tiene como base el uso de campos magnéticos, los mismos estimulan celularmente y envían ciertos impulsos por medio del cráneo, actualmente esta tecnología se aplica como método de terapia combinada con las terapias basadas en evidencia con excelentes resultados.

La bomba diamagnética que es utilizada para tratar patologías traumatológicas, reumatológicas o en dolores crónicos, es no invasiva y utiliza campos magnéticos para activar los mecanismos celulares de readaptación fisiológica.

Con el “biofeedback”, a través de sensores que se aplican al paciente en diferentes partes del cuerpo, se logra el registro de parámetros fisiológicos y el paciente recibe información y compara las variaciones cuando se le pide realizar alguna función corporal.

Un fisioterapeuta que realice una buena anamnesis ayuda a combatir síntomas de patologías, alivia dolores, potencia flexibilidad, ejerce funciones preventivas de algunas enfermedades, procura mantener rangos de movimiento normal o los remanentes los convierte en movimientos funcionales, impactando a positivo la calidad de vida de las personas y de esa manera también potencia su valor como profesional de la salud.

El fisioterapeuta es un profesional de la salud altamente capacitado que desempeña un papel crucial en el proceso de recuperación física. Su función va más allá de la aplicación de técnicas terapéuticas, ya que también evalúa el progreso del usuario, educa sobre la prevención de futuras lesiones, proporciona pautas de ejercicio en el hogar y brinda apoyo emocional. El fisioterapeuta trabaja en estrecha colaboración con otros profesionales de la salud para garantizar una atención integral y eficaz.

Doctora, fisioterapeuta, catedrática titular.
Lo Nuevo