Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 04/04/2011 02:00
Gran Terminal de Albrook, ¿y el usuario?
Los que escogimos vivir al otro lado del Puente de Las Américas, vemos cómo cada día se nos van imponiendo medidas, que si bien va en beneficio de unos, es tristeza y molestia para otros, aunado al incremento para nuestro bolsillo.
Creo que ya es tiempo de que el Gobierno preste una mayor atención. Si bien es cierto, que existen comodidades al utilizar la Gran Terminal de Albrook-GTA, también es cierto que no somos los usuarios los que tenemos que seguir permitiendo lo que considero un abuso, y hay que ponerle un alto a esto, cuando cada día se van imponiendo nuevas medidas que nos afectan, en nuestro desenvolvimiento diario, acarreando más gastos.
¿Cuál es el fundamento de Derecho que obliga al pago de peaje para salir de la GTA y poder abordar mi transporte y el pago de la utilización de los servicios sanitarios? Hay que pagar cinco centésimos de balboas para salir y veinticinco centavos para la utilización de los servicios sanitarios. Que sepa, toda empresa tiene que facilitar el servicio sanitario.
La nueva modalidad de la GTA es la implementación en el uso de las tarjetas donde hay que recargar la misma. ¿Qué pasa si en el día de mañana, la persona no tiene ni el real para la recarga? ¿Y aquel hombre del campo, que llega a la Ciudad y se quedó sin dinero?
Recientemente se cambió la ruta, quitándole la opción al usuario de poder bajarse en el Límite, Instituto Nacional y el Mercado de Abastos, con la modalidad de que hoy en día el bus al cruzar el Puente de Las Américas, dobla a la derecha, obligando al usuario ir a la GTA, causando un incremento en costo económico y de tiempo para el usuario. Mientras que la empresa resuelve su problema, a los usuarios les cabe la mayor carga de dificultades.
Envié una consulta a la GTA y como a la fecha no me han respondido, llame a sus oficinas, y al consultar sobre la misma, su respuesta es que es una empresa privada, inclusive si ellos le dan por aumentar el peaje a diez centésimos o más, lo pueden hacer.
Es desde La Chorrera, donde he fijado mi residencia, con el permiso del maestro Manuel Celestino González —Gonzalito— y lanzo un grito a las autoridades que deben ver por estos menesteres, porque somos los que andamos en transporte público quienes entendemos este problema. No somos los usuarios los que debemos cargar con un costo, que corresponde a la empresa y a la vez es la que lucra del mismo, el dar este servicio al igual que el pago del ‘peaje’ de salida. Ya es tiempo de que se haga una revisión a este tema. Al hacerse una revisión, y si se determina, que dicho pago para ir al servicio sanitario, y el peaje para salir, no procede, que los montos recaudados, sean entregados a comedores infantiles, tanto de la ciudad como del interior del país.
El transporte es un interés público, y al ser así, el interés público general priva sobre el interés privado.
*CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO.