• 13/09/2020 00:00

Historia de lucha, valentía y conciencia de clases

Suntracs cumple 48 años de su fundación, 10 de septiembre de 1972. Nace del bregar y esfuerzo de un grupo de trabajadores que mantenía sindicatos clandestinos (carpinteros, albañiles, reforzadores), consciente de que enfrentaba una lucha desigual ante un sistema que favorece a los patronos, decide unificar fuerzas; una sola organización sindical: Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares.

Suntracs cumple 48 años de su fundación, 10 de septiembre de 1972. Nace del bregar y esfuerzo de un grupo de trabajadores que mantenía sindicatos clandestinos (carpinteros, albañiles, reforzadores), consciente de que enfrentaba una lucha desigual ante un sistema que favorece a los patronos, decide unificar fuerzas; una sola organización sindical: Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares. Suntracs nace en medio de un contexto de profunda persecución y represión, ante el régimen militar que imperaba desde 1968. Hoy, con orgullo, reconocemos el trabajo de esos primeros días de Hipólito Alvarado (q. e. p. d.) y de José Rayo.

El trabajo organizado se hace sentir, en 1974, a dos años de fundado el sindicato, se negocia la primera Convención Colectiva Capac-Suntracs, que permiten alcanzar reivindicaciones salariales y condiciones de trabajo. La lucha nos ha llevado a que hoy Suntracs posea una de las mejores Convenciones de América Latina.

De manera clara, el Suntracs ha enfrentado las reformas laborales proempresariales que han impuesto los diversos Gobiernos. En las calles (1976, 1986, 1995) se hace sentir la defensa de nuestros derechos, pues entendemos que lo consagrado en el Código de Trabajo son derechos mínimos que no deben ser conculcados. Esta posición inclaudicable costó la sangre de nuestros compañeros Yito Barrantes y Rufino Frías. Hoy, ante el reduccionismo de derechos, que impone el Gobierno neoliberal del PRD, Suntracs, junto con Conusi, legítimamente en las calles, defiende los intereses de la clase obrera ante normas como la Ley 157.

La tenacidad en la defensa de los intereses de la clase obrera, desde temprano, levantó el malestar de Gobiernos y patrono. No tardaron en levantar e imponer el sindicalismo amarillo. En los ochentas, el sindicato se debate a lo interno entre dos posiciones: la traición de la dirigencia entregada a los cuarteles que permitió la reducción de los salarios de los obreros de la construcción y la eliminación de otras conquistas, o la defensa de la posición clasista, que encabeza el Movimiento Democratizador del Suntracs (Modes), siendo este último respaldado ampliamente por los obreros.

Luego de la invasión, los compañeros del Modes asumen la conducción del sindicato e inician la lucha por el restablecimiento de los salarios y reivindicaciones arrebatadas, lo hace convocando a una huelga en 1991, cuando esta forma de lucha estaba conculcada. Los resultados de la lucha: la reincorporación salarial y reivindicaciones de los obreros. Hoy, Suntracs está contra decretos y leyes de emergencia que han permitido suspender contratos sin salario, reducir jornada de trabajo y salario; no ha sido cómplice de los resultados de una mesa tripartita, que, según Mitradel, es la base de la imposición de leyes antiobreras.

La posición honesta, valiente, clasista del Suntracs ha generado una política gubernamental férrea contra la organización, que se profundiza desde 1990, que dejó en el Gobierno de Martín Torrijos el asesinato de los mártires obreros Osvaldo Lorenzo, Luiyi Argüelles y Al Iromi Smith. La campaña de imponer el sindicalismo amarillo, de satanizar sus métodos de lucha y a sus dirigentes, y el cerco informativo, ha sido constante por parte de empresarios; pero ello no ha amedrentado a los obreros de la construcción y su sindicato. El Suntracs sigue presente en defensa de los intereses de los obreros de la construcción, de los trabajadores, del pueblo panameño contra las medidas neoliberales, en defensa de la patria y por la construcción de una sociedad con justicia y equidad social. Ante la conciliación y traición de los enemigos de los obreros y del pueblo, el camino es uno y es claro: organización y lucha clasista.

A 48 años de acción y lucha sindical y popular del Suntracs, desde Conusi, saludamos a todos los compañeros que integran esta digna organización del movimiento obrero panameño. Estamos seguros de que su lucha y valentía permanentes, seguirán comprometidas en trabajar en la formación clasista de los obreros, en acompañar a los diversos sectores del movimiento social y al pueblo en general en las nuevas jornadas de lucha para hacer valer nuestros derechos y defender nuestras conquistas.

Secretario general de Conusi-Frenadeso.
Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones