El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 05/10/2022 00:00
HST, el hospital más antiguo en la región
Celebramos con gran orgullo el 320 aniversario de la fundación del Hospital Santo Tomás de Villanueva, ratificándose como la institución de servicio público de salud más antigua en la República de Panamá y de la región. Desde 1702, bajo la advocación de Santo Tomás de Villanueva, se le dio oficialmente, aprobado por el rey Felipe V de Borbón, a un hospicio muy pequeño, donde se le daba atención de salud a mujeres humildes y desamparadas.
Desde hace más de tres siglos, el Hospital Santo Tomás continúa presente en la historia del Istmo, desde la etapa colonial, la etapa de la independencia de Colombia en 1903, hasta la actualidad, donde permanece en un sitial de prestigio y gran reconocimiento a nivel nacional e internacional.
En la inesperada pandemia mundial, que afrontó Panamá desde 2020, ocasionada por el Covid-19, durante dos largos y fatigosos años, este hospital, gracias al equipo de altos profesionales de la medicina, técnicos y administrativos, lograron enfrentar con éxito esta batalla. La vacunación masiva dentro del grupo de 3000 colaboradores, fue la meta lograda. El Hospital del Pueblo, desde la vigencia de la Ley 4, de abril del año 2000, cuenta con el respaldo de la sociedad civil, a través de un Patronato, presidido por el ministro de Salud, hoy representado por el Dr. José Baruco V., integrado por los clubes cívicos, 20-30, Kiwanis, Leones y Rotarios, que trabajan sin condiciones, sin fines de lucro. Ellos han sido un pilar fundamental en el desarrollo y crecimiento de este nosocomio. Por su lado, trabaja coordinadamente con su equipo de experimentados médicos y funcionarios, el director médico general, Dr. Elías García Mayorca, dedicado, totalmente en estos dos años, al fortalecimiento de los servicios que debe dar un hospital de tercer nivel y, a pesar de todas las inconveniencias registradas por la pandemia, fueron largas horas de reuniones, trabajando sin tregua, sin miedo al contagio, visitando las salas de alto peligro, que hacían que cada colaborador, permaneciera como un valiente guerrero sin temor a la muerte. La historia tomará en cuenta, lo sucedido en pleno siglo XXI, para que futuras generaciones tengan en su aprendizaje las experiencias valiosas de este nosocomio. La organización, planificación y enfrentamiento a todos los obstáculos, quedaron registrados.
Después de la calma que deja la tormenta, proseguimos en nuestro bregar. La Dirección de Docencia e Investigación, que, a pesar de la pandemia y medidas de bioseguridad durante dos años, no suspendió sus actividades científicas, congresos, seminarios, utilizando en esa eventualidad, el sistema de la comunicación virtual. Hoy, ha vuelto a la cancha, el dinámico Dr. Ramiro da Silva Llibre, líder de esta rama, con nuevos y renovados jugadores, reintegrándose al sistema docente presencial, con una docencia de actualización, realizando congresos, seminarios, en todo el mes de septiembre, donde miles de profesionales de la salud se han enriquecido con las enseñanzas teóricas y prácticas de vanguardia que, a través de estos eventos, con profesores nacionales e internacionales, lograron una convocatoria de miles de médicos, enfermeras y profesionales afines de la salud, que se congregaron en amplias aulas.
El hospital de III nivel más antiguo en la región, con más de tres siglos de fundación, sigue el fiel cumplimiento de su misión, que establece ser un hospital público especializado de referencia nacional que aporta servicios de salud a la población, utilizando tecnología avanzada con compromiso social. Aspiramos a ser un hospital certificado internacionalmente, formador de líderes de salud para cumplir con necesidades que demanda nuestro pueblo.
El HOSPITAL DEL PUEBLO, con su Elefante Blanco, orgulloso de seguir caminando de la mano de Dios para servirles.