El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 09/01/2016 01:00
52 años de la gesta heroica (I)
Relataremos las causas que dieron pie al hito más importante de nuestra era republicana, el 9 de enero de 1964, que logró los Tratados Torrijos-Carter, la nacionalización y administración total del Canal de Panamá por panameños, la reversión de las tierras canaleras, la recuperación de la dignidad de los panameños y que las tropas norteamericanas salieran del país el viernes 31 de diciembre de 1999.
Nuestro movimiento fue una reacción espontánea, salimos a ofrendar nuestras vidas para que se cumplieran nuestros derechos. No fuimos influenciados por ninguna federación, políticos ni comunistas. Sencillamente, fue una determinación de algunos estudiantes graduandos del Instituto Nacional de 1964. Esto por el incumplimiento del compromiso de izar la bandera panameña en sitios públicos de la Zona del Canal firmado por los Estados Unidos y Panamá, cuyos gobernantes eran John FitzGerald Kennedy y Roberto F. Chiari Remón.
Eran las 4:00 p.m del jueves 9 de enero de 1964. Bajamos las escalinatas del Instituto por la entrada principal, acompañados de 50 aguiluchos. Al frente íbamos seis con el pabellón tricolor y el estandarte de la Asociación Federada del Instituto Nacional (AFIN).
Recibimos la bandera de manos del rector del Instituto, Dídimo Ríos, quien nos dijo: ‘Cuídenla, protéjanla con su vida y devuélvanla sana y salva'. La bandera había sido llevada a otras luchas como la del inquilinato de 1925, manifiesta en el Tratado Filos-Hay firmado el 10 de diciembre de 1947 y derogado el 22 de diciembre del mismo año. Continúará .
*HÉROE CONDECORADO DE LA NACIONALIDAD PANAMEÑA.