Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 27/01/2013 01:00
La enseñanza del inglés
Tradicionalmente la enseñanza del inglés, como segunda materia, en la educación panameña ha sido un fracaso. Los estudiantes sienten apatía por aprender un idioma no nativo y obligatorio. Decimos que ha sido un fracaso, por el simple uso de la metodología aplicada para su enseñanza.
En nuestra época y estamos hablando de los tiempo en que éramos estudiantes, sólo recibíamos una o dos veces a la semana y en la escuela secundaria, la enseñanza de ese idioma utilizando la forma verbal gramatical. Los profesores, supuestamente especializados, que no eran otra cosa que docentes con conocimiento de inglés, impartían dicha clase y todos iniciaban: ‘Hoy vamos a hablarles del verbo ‘to be or not to be’ (ser o no ser)’.
Pretender enseñar un idioma extraño a la lengua materna gramaticalmente, es un ERROR MAYÚSCULO. Nadie puede aprenderlo por ese medio, sino no sabe lo que significan las palabras. Aprendimos nuestro idioma, castellano o español, verbalmente desde nuestro nacimiento. Quienes nos trajeron al mundo y posteriormente nos educaron, fueron enseñándolo por medio de ejemplo. ‘Mesa’ y nos la mostraban. ‘Ven acá’ y con gestos manuales hacían la indicación. Así fuimos aprendiendo las cosas y a obedecer. Luego en las escuelas, lo aprendimos a escribirlo y pronunciarlo correctamente.
Hoy (viernes 25 de enero de 2013), leemos en este periódico, que el MEDUCA, implementará el idioma inglés como una segunda lengua. ¿Es una novedad?, no lo creo; pero sí una necesidad de modernizar la educación y ajustarla a los requerimientos de la era moderna. Nadie duda del inglés como una lengua importante en el mundo en que vivimos. Personal o en forma privada, comercial, social, incluso política y universalmente es necesario tener conocimientos de ese idioma, por su predominio mundial.
No obstante, hacemos la salvedad sobre la necesidad de planificar pedagógicamente la enseñanza del idioma inglés y no por ganar prestigio y decir que estamos modificando la educación, establecer su enseñanza sin una eficiente planificación. Este idioma deber ser enseñado desde la educación primaria, verbalmente, aplicando la metodología hogareña y cuando aprendan a escribir, se les enseñe paralelamente con el idioma paterno. No es aceptable que se programe su enseñanza sólo en grados superiores. Y como ejemplo, tenemos a los chinos, quienes han venido a vivir en nuestro país, al tener hijos les hablan en su idioma y los matriculan en las escuelas públicas donde aprenden a hablar correctamente y escribir el castellano o español.
Igual han hecho los inmigrantes cubanos en EE.UU. Les hablan en su idioma nativo y los educan en escuelas con habla inglesa y esto lo hacen desde que sus hijos van al parvulario. Al introducir en nuestro Currículum Educativo la enseñanza de ese idioma, debe programarse bajo la directriz de pedagogos y verdaderos especialista del lenguaje, haciendo una programación escalonada, oral y escrita que permita a los estudiantes aprender dos idiomas simultáneamente. Para los niños, es más fácil desarrollar sus habilidades educativas desde temprana edad y no esperar la adolescencia o por necesidad tomar cursos improvisados para aprender el idioma inglés.
Adicional, el MEDUCA, debe regular privadamente la enseñanza de ese lenguaje, para evitar el aprovechamiento económico y engañoso promovido por supuestas escuelas de aprendizaje de idiomas.
Es y será beneficioso para las futuras generaciones ser bilingües o trilingües; pero aprenderlo con bases definidas técnicamente y con programas preestablecidos y aprobados por las autoridades educativas. Eliminemos de una vez y para siempre la enseñanza del inglés GRAMATICALMENTE.
HISTORIÓGRAFO Y ESCRITOR.