El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 22/06/2009 02:00
Sobre simplificación y reordenamiento institucional
El Estado panameño en los últimos periodos, más que agilizar el sector público, se dio a la tarea de crear muchas instituciones que al final de cuentas terminan siendo entes burocráticos y que en algunos casos dejan ver una clara dualidad de funciones, o bien actividades que pueden ser realizada por entidades ya establecidas. Para nadie es un engaño que esto conlleva un sabor político, donde se abren espacios para personas cercanas al poder.
Por años la Dirección de Desarrollo Institucional del Estado, ubicada en el MEF, ha hecho análisis de las entidades, pero como es una Dirección que ha sido utilizada para enviar a funcionarios como castigo, es poco caso el que se le hace, pero cuenta con muy buenas propuestas, como la verificación de las funciones de cada entidad, para tratar de encontrar puntos de equilibrios entre entidades con funciones similares o que se pueden complementar.
De lo anterior, podemos ver que hay entidades que pueden desaparecer a cambio de una fusión, más funcional y productiva, como es el caso del IMA, el ISA y el IDIAP, de los cuales podemos hacer una sola entidad que vea la investigación, el seguro y el mercadeo agropecuarios. Con esto el productor nacional tiene una fórmula de tener menos burocracia y mayor rendimiento. Igual que el BDA, el cual bien puede ser reubicado en la cartera agropecuaria del BNP. Por otro lado, bien se pueden reorganizar las entidades de carácter social y programas de inversión, fusionando el FIS, Proinlo, SENAPAN, Desarrollo Rural, Consejo Nacional para el Desarrollo y otras entidades, para crear una entidad que se dedique a la atención de emergencias o desastres nacionales, sin la necesidad de invadir funciones de otras entidades. La necesidad se vio en este quinquenio con las inundaciones de Bocas y tantos hechos que afectaron a nuestros ciudadanos, producto de la naturaleza.
Por otro lado, siempre se ha propuesto la creación del Ministerio de Administraciones Públicas, para darle seguimiento al funcionamiento administrativo del Estado, del que formarían parte la Dirección de Carrera Administrativa, una Dirección General de Sueldos, Desarrollo Institucional, la Secretaria de Metas, las Oficinas de Capacitación, y quitándole al IFARHU la parte de la formación de los Recursos Humanos, dejándole solo el apartado de becas y préstamos.
Son solo ideas en la búsqueda de agilidad, funcionabilidad, productividad y disminución en la burocracia estatal, además de que se debe considerar el exceso en la planilla gubernamental. Al final las políticas económicas, sociales y de inversión y mejoramiento del Estado queda en manos del nuevo gobierno, que comenzará apenas dentro de un par de semanas.
Así veo las cosas y así las cuento.
-El autor es abogado.roberto_ruiz_diaz@yahoo.es