• 26/09/2017 02:03

Un huracán Irma, pero sin Irma ni María

Realmente no sé qué nos pasaría de estar en la ruta de esos fenómenos climáticos.

Gracias a Dios que no llegan a nuestro país los destructivos huracanes, ‘pan de cada día' en otras latitudes. Por nuestra bendita configuración geográfica, no sentimos ninguna de esas convulsiones naturales. Gracias a Dios que, a pesar de las inclemencias del tiempo embravecido que a cada rato nos recuerdan lo mal preparados que como país estamos para afrontar emergencias, no nos pasa lo que a varias islas del Caribe ha ocurrido con el huracán Irma y que se ha repetido con María. Realmente no sé qué nos pasaría de estar en la ruta de esos fenómenos climáticos.

Lo ocurrido la pasada semana en Panamá, sin un terremoto de por medio o un huracán destruyendo nuestras costas, no tiene paralelo. El inmenso apagón en Tocumen ha sido vergonzoso. Penoso para un país donde una aerolínea como COPA tanto ha invertido para convertirnos en Hub de las Américas: donde cada vez son más los aviones de líneas extranjeras que nos prefieren. Penoso para quienes, después de un éxito como el Black Weekend , dejaron a miles de pasajeros varados por seis horas en el calor insoportable de una terminal aérea a oscuras, con una espantosa aglomeración y sin aires acondicionados funcionando. No quisiera oír las maldiciones de tantos pasajeros que perdieron sus conexiones. Hemos quedado muy mal.

Sin ánimo de echarle la culpa a nadie, como panameño me sorprendió que en Tocumen se reemplazara a un probado ejecutivo como Joe Fidanque III por Carlos Duboy, posiblemente involucrado en lo de Odebrecht por el proyecto de Curundú cuando fue jefe del Miviot, y el responsable del fracaso del millonario y caprichoso proyecto de remodelación que querían imponer en el parque Omar desde la Presidencia de la República. La manifiesta incapacidad para resolver rápidamente el problema raya con lo ocurrido con los apagones de Etesa meses atrás, un metro que carece de planta alternativa de energía y los perennes problemas del Idaan. ¿Por qué tanto enredo e improvisación? ¿Por qué el Gobierno será tan poco eficiente?

La explicación que yo encuentro es que los actuales gobernantes no han tenido el mejor equipo para administrar el país; para nada ha valido la experiencia gerencial que tenía el presidente Varela. Ahora, a 20 meses de finalizar su mandato, refuerzan su equipo con dirigentes panameñistas, no necesariamente los más capacitados, como es el caso de Tocumen. Me imagino que el objetivo es usar las entidades públicas para fines políticos. En Aduanas, a pesar de que se sabía que el perdidoso candidato a diputado, corredor de aduanas de profesión, no podía ser subdirector de la entidad por conflicto de intereses, allí lo han mantenido. Ahora sacrifican a su director José Gómez. Igual ocurre con Bob Arango en Pandeportes, quien renuncia porque la entidad la quiere seguir manipulando desde la Asamblea el diputado Varela. O el de Zona Libre de Colón, dirigida muy capazmente por un destacado empresario, Surse Pierpoint, ahora es reemplazado por alguien que de seguro volverá a aspirar a una diputación en Colón.

Días atrás se mencionó que el desconocido de la Lotería también renunciaría, pero se quedó allí. Igual ocurre con la directora del Ifarhu, a quien la Contraloría le ha descubierto algunas cosas lindas en el manejo de los auxilios que le dan a algunos estudiantes, que ha proliferado las becas a Arraiján, donde pretende ser candidata a diputada. A quien han debido reemplazar hace rato allí se mantiene, porque la Autoridad del Tránsito sigue siendo parcela del diputado panameñista Carlos Santana, aunque la labor de esta entidad sea repudiada hasta por gente del mismo Gobierno. Para coronar el pastel, la pasada semana, diputados panameñistas pretendieron cambiar el presupuesto del Canal, algo además de violar la Constitución, podría tener como consecuencia ser encausados criminalmente.

Presidente Varela: definitivamente un país no puede ser administrado en función de los intereses de su partido político. Es preciso recordarle que usted será el primer mandatario hasta el 30 de junio de 2019 y que hasta esa fecha tendrá que rendir cuentas por su gestión. Faltando año y medio para la Jornada Mundial de la Juventud, con preocupación, pienso en qué desastre la afectará por la incompetencia de un Gobierno como el que diariamente nos demuestra es el suyo.

ABOGADO Y POLÍTICO.

Lo Nuevo