Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 19/02/2025 17:49
La Brigada Ambiental Udelista y su impacto en la comunidad y el medioambiente
El despertar de la conciencia humana frente a la crisis ambiental es urgente. La degradación de nuestros ecosistemas, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad exigen un cambio en la forma en que entendemos nuestra relación con el planeta. Este llamado a la acción se refleja en iniciativas tomadas por la Udelas: como la Brigada Ambiental Udelista (BAU), un grupo de 25 jóvenes comprometidos con la transformación cultural hacia una sociedad más responsable y respetuosa con el medio ambiente. La brigada no solo lidera iniciativas de reciclaje, educación y conservación, sino que también inspira a la comunidad universitaria a repensar sus hábitos diarios, promoviendo un modelo de vida que priorice la acción colectiva en la protección del ambiente.
En 2024, estos jóvenes han demostrado que la acción local puede generar un cambio profundo en la conservación del medio ambiente, educándose y protegiendo su entorno, mientras muestran que el futuro del planeta depende de pequeños, pero significativos esfuerzos colectivos.
Dentro de los esfuerzos de BAU está su participación en el Plasticrally 2.0, un evento organizado junto al Instituto América y la Junta Comunal de Betania. Durante esta jornada, se logró recuperar un total de 110.560 botellas de plástico, equivalentes a 4.5 toneladas (9.856 libras). Gracias a esta recolección, las botellas PET y HDPE fueron clasificadas y recicladas, lo que contribuyó de manera significativa a la reducción de residuos plásticos en la comunidad y evitó que más plásticos llegaran a nuestros océanos.
El impacto de la BAU va más allá de la simple recolección y reciclaje de plásticos, ya que su trabajo de concientización sobre la conservación del medio ambiente ha sido clave en su labor. A lo largo de 2024, por medio de actividades de la brigada se sensibilizó a más de 600 personas mediante foros, talleres y actividades educativas, enfocándose en prácticas sostenibles, el reciclaje y el cuidado de los océanos. Estas jornadas no solo ofrecieron conocimientos valiosos, sino que también impulsaron un cambio de mentalidad en la comunidad, y alentaron a muchas personas a adoptar hábitos más responsables.
La responsabilidad de la BAU se evidenció en su participación en dos limpiezas de playas, en colaboración con la Fundación Limpia Panamá y la AAUD donde, además de recolectar desechos, fue un espacio para sensibilizar y educar a los participantes sobre el impacto de la contaminación marina. Además de su trabajo de limpieza y sensibilización, los brigadistas demostraron su creatividad en la organización y participación de cuatro talleres ReciclArte, donde fabricaron juguetes, macetas y adornos navideños utilizando materiales reciclables.
Estos talleres fueron una forma de promover el reciclaje y ofrecer una alternativa a los participantes, enseñándoles cómo dar nueva vida a estos materiales. Cabe destacar que más de cincuenta juguetes fueron entregados a niños que asistieron con sus familias a la iglesia Santa María la Antigua, en donde se compartió y se sensibilizó a la población de Betania.
En otras colaboraciones destacadas, la BAU trabajó con MiAmbiente y la UMIP en actividades de pintura, reforestación y limpieza del Parque Nacional Soberanía, contribuyendo a mejorar el estado de este espacio natural y promoviendo la biodiversidad.
También participó en la Feria Ambiental de Rupades Juvenil, que reunió a estudiantes de diversas universidades.
El compromiso de la Udelas se reafirma en el trabajo de la BAU y el trabajo interinstitucional, con la formación de una comunidad consciente y responsable, consolidando su rol en la educación ambiental y dejando un legado para futuras generaciones de estudiantes comprometidos con la conservación de los recursos naturales.