El presidente Mulino cuestiona lo poco enérgicas que son las medidas cautelares de los jueces de garantías
- 18/11/2025 00:00
Las nuevas caras de Philippe Bunau-Varilla, Morgan y Drake
Dicen que la historia se repite inexorablemente y parece que hemos llegado a un momento en que nos volvemos a encontrar con una misma situación. Como en los tiempos de la colonia en donde todos los ojos estaban fijados en el istmo por las riquezas que se transferían a través de Panamá, ahora tenemos los ojos de todos viendo como se aprovechan de la riqueza minera que poseemos en nuestros suelos. El que hay para mí siempre ha existido.
Locales y extranjeros sueñan con apoderarse de una parte del tesoro. Vamos a cumplir dos años en que la realidad minera se detuvo con la inconstitucionalidad del contrato y con la Ley 407 que dictó la moratoria a las concesiones, pero el tesoro sigue allí y “puede ser mío” perturba los pensamientos. En sus mentes resuena la avaricia de Donoso, Cerro Quema, Cerro Colorado y Santa Rosa.
Nadie puede discutir que el levantamiento popular que hubo contra el contrato minero y las implicaciones negativas que tiene su desarrollo a nivel nacional fue apoyado por la mayoría de los ciudadanos. Algunos pregonan que la gente salió por otras quejas, no por la minería. Lo cierto es que la gente se manifestó por la mina y por muchas otras cosas. La mayoría de los panameños prefieren un desarrollo que no contemple la minería, por más trabajo que den y por más supuestos beneficios que dicen que genera. La gente es consciente que esto va a beneficiar a un grupito, impacta a todos por la corrupción asociada y no va a beneficiar al país. Todo lo relacionado con la minería tiene aroma a grajo combinado a un hedor a corrupción por lo que sucede en todo el planeta. ¿Y aquí.?
Durante dos años hemos visto todos los esfuerzos de los Bunau-Varilla, Morgan, Drake y sus cómplices en crear un ambiente positivo a la extracción minera. No hay foro, plaza, feria, fiesta y reunión en que no hayan comprado su participación, recibido su donación o sus voceros no hayan participado. Uno se sorprende que uno participa de una actividad con otro tema y cuelan a alguien que toca un tema a favor de la minera. Han sacado una caja de herramientas, en que la minería es calificada de verde, sostenible y amigable al ambiente. Por otro lado, han comprado tiempo en radio televisión y redes con la letanía asociada; han sumado a expertos legales, ingenieros y comunicadores que es evidente que están trabajando para la minera y sus asociados. La mina se convirtió es un tema diario, hasta que dure o se pueda facturar. La mina va hasta en carreta.
Lo bueno de todo lo anterior es que se han desenmascarados y tienen trabajo. Y ahora por una iluminación celestial son mineros de corazón. Lo malo es que por el pobre resultado que han tenido en cambiar la opinión pública ha provocado ataques sistemáticos a todos los anti-mineros.
Ahora nos encontramos que tenemos a los Bunau-Varilla, Morgan y Drake viviendo en la misma época, se han vuelto socios y son buenos en sus habilidades de conspirar, decidieron crear una nueva empresa con patente de corso que se va a llamar Autoridad Nacional Minera del Istmo o de las Indias Occidentales.
Siempre me han gustado los cuentos de Piratas.