• 26/08/2025 00:00

Los ‘Judas’ de la coalición Vamos

Fue un error estratégico y quizá de visión el hecho de que la dirigencia de la coalición Vamos permitieran que cualquiera que se autoproclamara independiente y anti-mina fueran postulados a cargo de elección popular, muy especialmente la de diputados.

No tardó mucho tiempo para que algunos de los diputados de la coalición Vamos replicaran los mismos vicios de la partidocracia que ellos tanto criticaran en campaña y se fueran de buenas a primera a apoyar la propuesta de reformas a la caja del seguro social impulsada por el Presidente José Raúl Mulino y sus aliados de la empresa privada buscando muy probablemente algunos privilegios como ya es costumbre.

Ni siquiera tuvieron la noción política de analizar lo que les ocurrió a la mayoría de los diputados que en el pasado se alinearon con la propuesta del expresidente Laurentino Cortizo con relación al tema minero. Fue una imagen de vergüenza que en medio de las protestas antimina, algunos de los diputados que votaron a favor de la “minería” pidieran “perdón al pueblo panameño” por su acción dentro de la Asamblea.

El resultado de dicha decisión les costó la curul para la mayoría de los diputados que intentaron reelegirse bajo el estigma de haber apoyado al Ejecutivo en su intento por legalizar un contrato minero con una empresa que apeló a las amenazas y una fuerte propaganda para poder ejercer su acción en la extracción de cobre y otros minerales en el distrito de Donoso.

Hoy día los diputados de la coalición Vamos que votaron a favor de la Ley 462 sobre las pensiones están en una especie de “lavado de imagen” tratando de promover algunas reformas que ahora consideran lesivas a las futuras generaciones de pensionados, sin embargo, pienso que este “pataleo de ahogado” llegó muy tarde y creo que la mayoría de estos diputados no repetirán en las siguientes contiendas electorales por el efecto propagandístico en las redes sociales.

La dirigencia de Vamos, dentro de la cual Juan Diego Vázquez es la figura más visible, se “lavó las manos” en la coyuntura de la ley del seguro social cuando les dijo a sus diputados que “votaran con libertad y sin línea política”. En el fondo había acuerdos entre varios diputados con el Ejecutivo, con lo cual Juan Diego Vázquez no intentó meterse, puesto que en el grupo figuran varios que gozan de la confianza de Juan Diego y que era preferible “jugar a dos aguas” como efectivamente se hizo.

Debo añadir además que, a mi juicio, solo algunos diputados de la coalición Vamos poseen una visión mucho más profunda y social que el mero discurso moralista y anticorrupción de la clase media que integra las filas de Vamos. Y este discurso que va más allá de un simple proyecto pequeño burgués de transparencia, lo encarnan la diputada Walkiria Chandler D´Orcy y Alexandra Brenes.

Por si alguien duda del voto castigo que recibirán partidos como Realizando Metas y los llamados “Judas” de Vamos solo hay que mirar la reciente encuesta de opinión realizada por el periódico La Estrella de Panamá donde en menos de un año, el presidente José Raúl Mulino sale con el margen de aceptación más bajo que yo haya visto hasta ahora en encuestas de opinión política.

No hay que ser un adivino para vaticinar una derrota aplastante de todos los que de una u otra forma se montaron en el “Titanic” que José Raúl Mulino quiso conducir en un mar agitado y de manera suicida.

*El autor es sociólogo y docente
Lo Nuevo