El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 22/08/2009 02:00
Sobre la seguridad nacional
En primer lugar, iniciamos este escrito con una definición de seguridad nacional, que es la siguiente: “Seguridad nacional es la administración del poder nacional a fin de respaldar la obtención de nuestras aspiraciones institucionalizadas y mantener aquellas que conformen el patrimonio nacional”.
En la antigüedad, con el nacimiento y organización de villas, pueblos y ciudades, la seguridad se circunscribía y se representó por las murallas fortificadas que rodeaban dichas urbes. Cuando Roma se convirtió en el centro de la civilización y llegó a unificar los pueblos europeos y a los de la cuenca del Mediterráneo, la seguridad adquirió una nueva dimensión, haciéndose general.
La comprensión de los conceptos de seguridad nacional, que han evolucionado con el correr de los años y las épocas que ha vivido la humanidad, serán, pues, un medio adecuado y útil para que los panameños, especialmente aquellos que han tenido acceso a una formación académica superior, distingan los factores que inciden esencialmente en la realidad nacional y así se forme una poderosa corriente de opinión, que nos impulse a obtener los objetivos nacionales, basados en principios democráticos y en el concepto de cultura occidental. La estrategia para ello estará basada en el trabajo honesto, el orden, el estudio, la austeridad, la justicia social y la férrea unidad nacional, que se formará con el consenso de los panameños en materias tan importantes como las descritas.
El desarrollo sociológico del ser humano, a través de las diferentes etapas históricas, lo conducen desde el más primario y simple grupo social, que es la familia, hasta las formas más complejas y sofisticadas, como son los actuales Estados. La seguridad es uno de los factores que determina este agrupamiento progresivo y simultáneamente también, se va adecuando a las nuevas necesidades que implica este crecimiento.
En cuanto a las características de la seguridad nacional, podríamos enumerar algunas, tales como: (1) La Seguridad Nacional es flexible y dinámica, para lo cual debe adecuarse a las características del Estado. (2) Es una función de gobierno, que comprende la organización del poder para posibilitar que el Estado ejerza su soberanía. (3) Es una función integral, porque debe emplear todas las fuerzas vivas de la Nación, correspondiéndole al gobierno la responsabilidad superior, puesto que solo él tienen autoridad y capacidad para hacerlo, coordinando, creando y ejecutando las acciones necesarias.
Derivado de esta característica, la seguridad nacional utiliza el poder nacional. (4) Es una función esencial del Estado, dado que éste no se puede concebir sin la aptitud para proporcionarla. Ello significa prevenirlo contra ataques extranjeros y la subversión interna. (5) Debe constituir una organización que permita plenamente apreciar, planificar, resolver y desarrollar todas aquellas políticas y estrategias conducentes a obtener los objetivos nacionales o para afrontar con buen éxito, cualquier interferencia o amenaza, incluyendo en ellas las de un conflicto bélico, cualquiera que sea su clasificación. (6) Su organización y funcionamiento deben disponerse por leyes y reglamentos, reunidos sistemáticamente en un “Código de Seguridad Nacional” , cuyo origen debe estar establecido expresamente en la Constitución Política del Estado, evitando así acudir a la interpretación jurídica sofisticada para encontrar su raíz, como es de frecuente ocurrencia.
Como conclusión a lo expuesto, reafirmamos aquellos puntos que hemos estimado esenciales sobre las características de la seguridad nacional.
*Pedagogo, escritor y diplomático.socratessiete@gmail.com