• 30/10/2023 00:00

Nils Castro, Martha Cox y Gerardo Maloney

No sabemos cómo se darán las celebraciones en el contexto actual, pero resalto como positivo el reconocimiento que le da el gobierno a tres importantes actores de la vida nacional

A la entrega de esta columna para ser publicada hoy, los acotamientos de protestas y rechazo a contrato minero y a la minería, mantienen al país en un estado de tensión y sin ninguna claridad en cómo se hará para ir construyendo un camino de entendimiento entre el gobierno y la ciudadanía. Debo recordarle que en su tan cacareado Pacto del Bicentenario: “Cerrando Brechas”, una actividad que ya sabemos fue más publicidad que compromiso con el futuro de la patria, cerca del 80% de la población se manifestó en contra de la Minería.

Noviembre está a unos días. Los hechos alrededor de los 120 años de independencia de Colombia y los 202 años de la independencia de España, ofrecen oportunidades puntuales para reordenar el contexto actual alrededor de objetivos que garanticen mejores días y oportunidades futuras. Esos acontecimientos están forrados de hechos que merecen ser estudiados por las muevas generaciones de gobernantes a la luz de lo que ocurren hoy, debe ser de profunda reflexión.

Muchos han sido los actores que han influenciado la actividad nacional a lo largo de estas décadas. La consolidación de este país como ente independiente, que ha tratado de diseña su progreso en beneficio de toda su población, desafortunadamente se debate hoy entre la corrupción; marcadas desventajas sociales e imposiciones de un grupo minoritario sobre el resto en la toma de decisiones sobre las cosas del Estado. Todo esto aunado a las fallas de nuestro sistema educativo, el pobre pero decisivo papel que juegan los medios masivos de comunicación en el deterioro de nuestra identidad nacional y social y, la falta de políticas culturales definidas. Eso es lo que nos tiene hoy enfrentados.

No sabemos cómo se darán las celebraciones en el contexto actual, pero resalto como positivo el reconocimiento que le da el gobierno a tres importantes actores de la vida nacional: el escritor y diplomático Nils Castro, la atleta Marta Cox; y el profesor y sociólogo Gerardo Maloney.

Nils Castro será el orador de fondo ante el mausoleo del Dr. Manuel Amador Guerrero, primer presidente constitucional de la República de Panamá. Esto será en acto en honor a los próceres de la Independencia el 2 de noviembre, Día de los Difuntos. Con una extensa hoja de vida que cubre varias décadas, como señala la nota oficial, “ha participado activamente en iniciativas institucionales para el restablecimiento de la democracia en América Latina con el fin de buscar una solución pacífica a los conflictos armados en Centroamérica. Es autor de diversas obras, entre las que destaca su libro Las izquierdas latinoamericanas en tiempos de crear, y diversos artículos y ensayos sobre los procesos sociopolíticos y económicos en América Latina. Ha sido profesor en universidades de México. Cuba y Panamá. Fue asesor del General Omar Torrijos y de varios presidentes de Panamá.

Marta Cox Villarreal, centrocampista de la Selección Nacional de Fútbol de Panamá, será la abanderada oficial para el 3 de noviembre, celebración de los 120 años de la Separación de Panamá de Colombia. Cox hizo historia nacional al anotar un gol a la selección de Francia que fue nominado por la FIFA como uno de los mejores de la Copa Mundial de Fútbol Femenino (Australia-Nueva Zelandia) 2023. Cox también ha jugado a nivel internacional en otros equipos y ligas.

Y el abanderado oficial para los actos del 4 de noviembre, Día de los símbolos de la Nación, será el profesor y sociólogo Gerardo Maloney a quien he tenido la oportunidad de honrar en este espacio en el 2013 y el año pasado, mayo del 2022, por su condecoración con la Medalla Armando Fortune que otorga la Universidad de Panamá.

Al igual que el Dr. Castro, Gerardo Maloney tiene una extensa y fructífera hoja de vida que se extiende a lo largo de muchas décadas. “No hay suficiente espacio en esta columna para dar a conocer la ejecutoria de Gerardo Maloney, quien ha sido una figura destacada en el Movimiento Social Afropanameño por muchas décadas y posee una extensa carrera como escritor, sociólogo, cineasta y poeta”.

Estos son reconocimientos acertados. Mucho le valdría al gobierno y a los que solo hablan de millones, en tiempos de crisis como las que vivimos, tener una buena conversa con los tres. De ellos aprenderán sobre justicia social, el bienestar común y patria.

Comunicador
Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones