El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 06/11/2008 01:00
El país que todos queremos
Parafraseando a Martin Luther King, yo tengo un sueño de un país en que haya justicia en lo social, en lo administrativo y judicial. Que haya democracia, donde el dinero no mande, que no haya clientelismo que compre votantes y candidatos. Que la Asamblea llegue a quórum de íntegros, aptos e ilustrados. Que los magistrados impartan justicia y no desasosiego. Que el menor que mata a uno sea sacado de las calles, pero el político maleante que atenta contra su pueblo robándole oportunidades, pague y caro. Que no vendan la Patria tuya y de Mateo Iturralde.
Que no haya un 40% de pobres y extremos pobres, porque se educan y pueden trabajar. Que haya ciudades ordenadas, con vías donde no pene el transeúnte por embotellamientos y peor en trasporte colectivo o selectivo indecorosos, con sostenibilidad ambiental, lugares de esparcimiento, de deportes, con disposición adecuada de excretas y desechos sólidos. Que haya salud como decían, lo más igual para todos, sin desnutrición ni enfermedades prevenibles, ni desnutridos, porque no hay para comida. Educación para ser ciudadanos responsables y productivos, más no sólo instruidos malamente, en su mayoría, porque no hay buenas escuelas ni personal docente capacitado y motivado que vuelva a tener el reconocimiento de maestros en toda la extensión de este concepto. Que no haya cuchitriles en vez de casas higiénicas con sus servicios básicos. Que se rescate la institución familia. Que las parejas tengan los hijos que puedan mantener y que quieran tener. Que la riqueza producida se reparta más que acumularse. Que nuestra cultura se refleje en las artes, las buenas costumbres, el respeto y los valores.
Estoy seguro de que el listado de opciones que enuncio es aceptado en su gran mayoría por el pueblo. Entonces ¿por qué no ocurre el milagro? ¿Acaso nos hacen falta dirigentes con visión grande, esa que llaman visión de estadistas?
“Habla pueblo habla, no dejes que roben tu futuro”. El poeta Herrara Sevillano te decía paisano mío panameño que dijeras no, no al conformismo, no al dejar hacer, has tú y exige que tus gobernantes te respeten. Ten vocación de poder, no para imponerte, sino para controlar el poder. Y eso sí, no perdones si no hay por parte de los que te han pisoteado un real interés de buscar el perdón, con propósito de enmienda, dolor de conciencia, reposición de obra y, si penalmente deben enfrentar la justicia, que sean penados.
En estos días patrios interioricemos parte del canto de Gaspar Octavio Hernández: “Bandera de la Patria, si vez que el hado ciego en los istmeños puso cobardía, desciende al Istmo convertida en fuego y extingue con febril desasosiego a los que amaron tu esplendor”. Entiendo que la cobardía a que se refería el poeta era ante toda crisis que él vislumbraba y que hoy vivimos.