• 21/01/2018 01:00

¿Es el papa Francisco socialista y populista?

‘Toca a cada uno determinar si la era pontificia de Francisco ha sido positiva, no solo para la Iglesia católica, sino para toda la humanidad [...]'

El papa Francisco es el primer jesuita en ocupar ese altísimo puesto en la jerarquía eclesiástica. Es un hombre sencillo y muy austero en su vida privada. Cuando lo permite el protocolo del Vaticano, se aparta del lujo que él aborrece. El papa Francisco es poseedor de una personalidad sumamente atractiva. Millones y millones de feligreses en todo el mundo se han reunido para verlo y oírlo. Sus mensajes siempre van dirigidos a la juventud y a los desvalidos. No hay duda alguna de que él le ha inyectado a la iglesia sus bríos y con ello ha contagiado a toda la iglesia. Hoy día, gracias a él, principalmente, la iglesia tiene una mayor membresía y es mucho más dinámica.

No obstante, todas estas virtudes, su ideología es objeto de varios libros y artículos que han provocado una gran controversia. Sus detractores, que no son pocos, dicen que él es enemigo del capitalismo, que proviene del ala más radical de los jesuitas y que siempre acusa a la empresa privada de todos los males que afectan a los desvalidos; no obstante, siguen diciendo, jamás se le ha escuchado una crítica a los Gobiernos controlados por los Castro y Maduro, de todo lo que sufren esos pueblos y los marginados. A Maduro lo ayudó mucho dándole el tiempo que necesitaba, dicen algunos oposicionistas del régimen, y acabó, según ellos, con la unidad opositora existente. No escuchó —sostienen— a la jerarquía eclesiástica venezolana que tenía una postura muy distinta.

Los críticos más moderados del papa Francisco lo acusan de ser socialista y sobre todo muy populista. Dicen que él es promovedor de una mejor mayor participación del Estado en los distintos países y es un partidario de los que van contra la separación de los poderes en un Gobierno. Esos mismos críticos, por fortalecer sus argumentos, sostienen que en Cuba se negó a recibir a las Damas de Blanco y a cualquier otro grupo oposicionista. Sin embargo, sacó tiempo para visitar a Fidel Castro. En Chile, donde está actualmente, no tiene, hasta ahora, en su agenda una reunión con el presidente electo Piñera (conservador de derecha).

Él es el único papa, que se recuerda, que en su primer año de pontificio, no visitó el país donde nació. Su relación con el presidente Macri (de derecha), no es buena. Al parecer dicen esos críticos, se llevaba mejor el Peronismo.

Toca a cada uno determinar si la era pontificia de Francisco ha sido positiva, no solo para la Iglesia católica, sino para toda la humanidad o si tienen razón sus detractores, quienes lo acusan de socialista y populista.

EMPRESARIO

Lo Nuevo