• 30/03/2021 00:00

El perfil de un moderador

“Si estamos unidos, por resolver los temas de la CSS, entonces, es importante que revisemos el perfil del moderador […]”

En el Diálogo por la Caja de Seguro Social (CSS) es natural que existan posiciones encontradas, surgen posiciones iniciales, que quienes las plantean las asumen como una tesis, quienes las adversan, su posición se convierte en una antítesis y luego surge una síntesis, que es un concepto elevado, que logra consensuar ambas posiciones. Esta es la esencia del diálogo, que se caracteriza porque haya concesiones y al final, podamos encontrar soluciones que satisfagan los intereses de las partes.

Uno de los principales requisitos para ejercer esta función es que el moderador sea un especialista con la formación necesaria y experiencia. Si el eje básico de este diálogo es la seguridad social, entonces esa debe ser la formación especializada del moderador.

Una vez que satisfaga este requisito, entonces entremos a ver las habilidades blandas que se complementan con la formación técnica de seguridad social, para que pueda asumir un liderazgo en el grupo y motivar a los participantes para que hagan sus mayores aportes.

La capacidad de comunicación está ligada a la formación profesional, puesto que los conceptos que han de manejarse son propios de una disciplina y cada mensaje debe estar revestido de la autoridad funcional, que solo se puede lograr cuando se tienen conocimientos y experiencias.

El rol del moderador debe ser conducir el grupo en la conversación. Debe ser abierto, amigable y empático, para que todos se sientan amigables y cómodos. En sus opiniones debe ser cauto, para no herir susceptibilidades y que resalten los aportes de los participantes y que pueda organizar ideas, tomando como punto de referencias esos aportes.

Así como exigimos un perfil del moderador, los participantes deben reunir algunos requisitos. La meta es que se llegue a conformar un grupo ideal, donde las aspiraciones de los grupos que representan se vean satisfechas, sin posiciones radicales que dificulten el diálogo.

El diálogo será posible, si creamos un clima que permita generar confianza para poder expresar las ideas. Es un ambiente donde no existe una relación estructurada de autoridad y cualquier indicio que trate de imponer una idea de forma autoritaria, compromete los resultados del diálogo.

Al final, como resultado de una jornada de trabajo, se producen insumos que debemos saber cómo analizarlos y presentar documentos que nos vayan orientando a los objetivos que nos proponemos.

Si estamos unidos, por resolver los temas de la CSS, entonces, es importante que revisemos el perfil del moderador, que su rol no es para escuchar posiciones, sino para consensuarlas y allanar las diferencias que puedan existir en las posiciones iniciales.

Si lo que prevalecen son los argumentos, entonces podemos ir aproximándonos para encontrar posiciones conciliadoras que satisfagan los intereses de los panameños. Un moderador con este perfil ahorraría tiempo en las discusiones, los participantes deben tener a disposición información, para que sus aportes tengan un marco conceptual y referencial, de manera que, cuando se vaya al debate, los resultados sean productivos. En todos los debates, hay un tiempo donde se optimizan los resultados, si lo dejamos pasar, estaremos perdiendo en discusiones que no tienen sentido.

Gerente de Servicios de Salud.

Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber

En la plaza toca:

Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones