• 09/05/2013 02:00

La reina descalza

Nuevo libro de Idelfonso Falcones, tercera novela histórica de la persecución de los gitanos en España en el siglo XVIII. Busca el verda...

Nuevo libro de Idelfonso Falcones, tercera novela histórica de la persecución de los gitanos en España en el siglo XVIII. Busca el verdadero ejercicio de la libertad. Retrata el Madrid del siglo 18.

La reina descalza es la novela histórica más vendida en España. Inmenso éxito editorial, bien documentada, resultado de una gran investigación, estudio psicológico de los personajes, las pasiones, el amor, traición, el sexo, escudriña momentos históricos poco conocidos. Colectivos minoritarios, las dos protagonistas son una gitana y una esclava negra cubana libertada.

Alrededor de doce mil gitanos fueron detenidos en la infame redada el 30 de julio de 1749, con el objetivo de la extinción de su raza. Algunos fueron esclavizados, utilizados para trabajar en las minas. Las mujeres eran consideradas más peligrosas que los hombres. Trata sobre el origen del cante jondo, fusión de varias culturas, configura el flamenco. Los gitanos llegaron a Europa en el siglo XIV en forma de grupos nómadas exóticos, capitaneados por condes o duques del pequeño Egipto. Los reyes Católicos dictaminaron una orden para expulsarlos del reino en 60 días, salvo que estuvieran al servicio de los señores feudales. Se les castigaba con azotes, amputación de orejas y destierro. Les gustaba vestir de colores, con adornos en el cabello, cintas, alhajas y flores.

La bella gitana Milagros Carmona se enamora de Pedro García, nieto del hombre que llevó a su abuelo a las galeras, responsable de la muerte de su abuela y la miseria de su madre. María, la vieja curandera, que le enseña las artes de la curación, le advierte que la hará desgraciada, porque es mujeriego, hipócrita, solo le interesa su dinero. La familia de Pedro quiere casarlo por conveniencia con la famosa cantante flamenca. El día del compromiso, Pedro se va en busca de la esposa del artesano, María lo sorprende, jura que no permitirá que se case con Milagros. Él la asesina.

La sociedad gitana es etnocéntrica, no existe tradición escrita. Se intentó destrozar esta raza. El orgullo de raza y ciertos principios rigen sus vidas. Nada es de nadie, todo es de todos en comunidad, contribuye al arte del flamenco, declarado patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO. El cante jondo es la fusión de la propia música tradicional española, con la de moriscos y los cantos de negros, la llamada música de ida y de vuelta. Triana es considerada la cuna del flamenco.

Milagros, la reina descalza, asiste a las casas principales de Sevilla a bailar, la acompañan con guitarra y tamboril, dos gitanos. En el trasfondo aparece el contrabando del tabaco, que consumían en monasterios, conventos y la nobleza. La iglesia participó de forma activa en el contrabando de tabaco, no quería pagar esos impuestos. En Madrid se presentan teatros de comedias, prohibidas en Sevilla, Milagros actuaba en ellas antes de que su marido la prostituyera.

Los gitanos marginados sufren injusticias, viven el flamenco. A través de la música esclava, expresan el dolor de generaciones, comunidades maltratadas. Retrata a los gitanos como una raza independiente, orgullosa, vengativa, el amor a la familia, sometidos a persecuciones, tienen sus propias leyes, no existe nadie fuera de su centro social, intentan convivir como mejor puedan, no quieren asimilarse.

La clase dominante determinaba el régimen en el que se movían. Sociedades económicas, España era un país en la ruina, no admitía ideas nuevas. El carácter del madrileño se oponía. La libertad de las mujeres gitanas, eran muy fuertes; Ana, la madre de Milagros, también prostituida, violada y abusada por su marido. Sociedad de clanes, la gitana tenía voz en los consejos de ancianos, leía la buenaventura, muestra violencia contra las mujeres, las cárceles de mujeres ilustran esa realidad. Esta obra es un canto a la libertad y a la amistad. La sociedad gitana no admite ataduras, Caridad, negra enamorada del abuelo de Milagros, sufre muchos abusos, su amante muere defendiendo el honor de su familia.

Bibliografía: Idelfonso Falcones, La reina descalza, Grijalbo, 2013. 752 páginas.

PSICÓLOGA, DOCENTE UNIVERSITARIA Y ESCRITORA.

Lo Nuevo