El Canciller Javier Martínez-Acha indicó que Bolivia tiene que tomar una decisión sobre la petición de Méndez, quien goza de protección temporal
- 22/05/2025 00:00
La alquimia udelista: trasmuta sufrimiento en sabiduría

Alguna vez nos hemos preguntado ¿cómo convertir los conflictos en aprendizajes o incluso transformar las dificultades en herramientas para nuestra evolución?
Me resulta oportuno mencionar cómo Jung abogó por una revaluación del simbolismo de la alquimia con un proceso analítico. El proceso analítico, ese enfrentamiento dialéctico entre el consciente y el inconsciente, donde existe una evolución, un progreso hacia una meta que ha sido difícilmente descifrable.
Tradicionalmente, a la alquimia la vieron como un proceso para cambiar el plomo en oro, pero esto lleva un simbolismo más allá. Para otros fue una ciencia, de comprender, descomponer y reconstruir la materia, pero un arte muy poderoso en el cual debía cumplirse su intercambio equivalente, ofrecer algo de igual valor si desea obtener algo. Dadas las condiciones que anteceden, detrás de la alquimia existe un simbolismo muy profundo que tiene que ver con nuestra psique y la capacidad de transformación que cada uno posee.
Nuestra joven Universidad Especializada de las Américas (Udelas) ha pasado por un complejo proceso electoral que, a pesar de todo, sus clases, las prácticas universitarias, la gestión y la investigación no se vieron afectadas. Y es aquí donde hago la compleja analogía de cómo la universidad siendo una sustancia logró comprender, descomponer y reconstruir sobre esas experiencias, buscando esa deseada transformación hacia la excelencia. No podemos dejar de lado, su visión con los pueblos originarios o con las comunidades amigas donde han llevado programas a favor de estos.
Esta transmutación universitaria viene acompañada de liderazgo. Un liderazgo femenino que ha cobrado relevancia significativa para enfrentar los desafíos estructurales, las barreras de la discriminación de género y muchas veces la falta de apoyo. Durante la conquista española en Latinoamérica trajo consigo la figura de la mujer como leal, fiel y se trasladó a patrones culturales donde se menospreció el potencial intelectual. Como los tiempos cambian, el sueño de una mujer se hizo realidad en lo que hoy es Udelas, y sigue liderada por una mujer que ha sido capaz de ver que los absolutos “oro” o “plomo” no existen y que lo más importante es ser conscientes de que ninguna transformación es posible sin traer a la luz lo guardado en la oscuridad. Ese proceso alquímico de nuestra psique que consiste en integrar todos esos aspectos convirtiendo las dificultades y carencias en una evolución que nos permite alcanzar nuestro potencial.
La alquimia udelista, de forma simbólica, nos invita a regresar a la conciencia de unidad. Como diría Alan Watts: “Cada persona es una manifestación única del todo, ya que cada rama es una extensión particular del árbol”. Es una metáfora de que cada uno de nosotros es una parte integral de un todo mayor.