• 22/08/2015 02:00

Celebración en el Manuel María Tejada Roca

Los motivos y razones: exaltar la figura del Dr. Belisario Porras, artífice de esta gestión, la familia Porras fue invitada al magno evento

Con motivo de la celebración de los 100 años de Las Tablas como cabecera de la provincia de Los Santos, hecho histórico que fue posible gracias a la iniciativa y decisión del Gobierno del Dr. Belisario Porras Barahona, designando como primer gobernador a don Moisés Espino, el Colegio Manuel María Tejada Roca organizó la COMISIÓN PARA EXALTAR NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL, integrada por un grupo de entusiastas profesores del Colegio Manuel María Tejada Roca, encargados de hacer posible la celebración de este importante acontecimiento con la pompa apropiada; incluyendo a su director magíster Lelvys Sánchez Combe, quien dio inicio con breves y emotivas palabras, al programa titulado NOCHE DE CULTURA TABLEÑA.

Los motivos y razones: exaltar la figura del Dr. Belisario Porras, artífice de esta gestión, la familia Porras fue invitada a participar en este magno evento. Posteriormente el Dr. Fernando Aramburu Porras agradeció el homenaje en nombre de su familia. Otro de los objetivos era hacer reconocimientos públicos a 30 personas destacadas de la región del Canajagua; tres de los escogidos, de forma póstuma: al Dr. Belisario Porras, al violinista folclórico Uribe González González y al profesor Sergio Pérez y Vásquez.

Los reconocimientos fueron hechos de forma bien elaborada, debido a que acuciosamente, escogieron un representante sobresaliente en las diferentes actividades folclóricas tradicionales como: cajero y pitero de las fiestas de toros y de juntas de embarra, cantadores y tocadores de mejorana, compositores de décimas y de música típica panameña, violinistas, acordeonistas, escritores de temas tradicionales, poetas, artesanos que confeccionan polleras y camisillas, tejedoras de sombreros de junco, pepitas de guate y blancos, que confeccionan instrumentos musicales como caja y tambor, cantalantes. Gracias a esa gran organización, el pueblo los premió con una asistencia completa, envidiable y merecida.

Cabe destacar que los profesores Nidia Pérez de Domínguez y Justino Combe González se convirtieron en alma y nervio de esta organización, sin dejar de destacar el apoyo del resto de los integrantes, porque todos le pusieron el empeño necesario para lograr el éxito total de esta apoteósica celebración. Desde mis años de estudiante en este plantel no disfrutaba de tanto talento y disciplina estudiantil.

Destaco algunos hechos importantes ocurridos en esta noche de gala, como la dramatización sobre la fundación de Las Tablas, el de las estudiantes Alma Jiménez y Estela Herrera que cantaron en torrente de Gallino Zárate dos hermosas décimas de profesores del colegio, acompañadas por las guitarras de Plinio Huertas, uno de los homenajeados y su hijo estudiante, Ricardo, emocionante resultó escuchar por los parlantes la inconfundible voz de CHEJO Pérez en el poema de su autoría: Mensabé, la pieza musical: Recuerdo de la Laguna en el violín de Uribe González, la interpretación del poema: Soy Santeño por estudiantes del colegio, cuyo autor es el profesor Atenógenes Céspedes, también homenajeado.

Los aplausos arreciaron a medida que el homenajeado TOÑITO Vargas en una magistral interpretación, en torrente de Gallino Lamento, lleno de emoción cantaba Adiós Las Tablas, del inmortal doctor Sergio González Ruiz, décima que luego fue interpretada nuevamente por el coro de voces del colegio.

Estimo necesario resaltar la importancia que jugó la presentación de la banda de música y del conjunto folclórico del Colegio Manuel María Tejada Roca, la primera dirigida por el profesor Eduardo Camarena y el segundo dirigido por el profesor Norman Sánchez, quienes cerraron el acto con piezas tradicionales, de forma magistral.

Entre los personajes homenajeados reconocimos al Lic. Rigoberto Amaya, a don Dorindo Cárdenas, Dídimo Vergara, Ramón ‘MONCHI' Villarreal, Claudina Barahona, al profesor Oscar Velarde, Plinio Huertas, profesor Luis Barahona González, a la señora Edicta de Vásquez, destacada artesana, dedicada a confeccionar camisillas y muchos otros a los que me fue imposible saludar por la gran muchedumbre.

Conociendo el esfuerzo que este tipo de eventos conlleva, es buena la oportunidad, no solo de felicitar a todos los involucrados en este acto que será recordado durante mucho tiempo, sino que debo insistir en que Las Tablas necesita eventos culturales como el mencionado, con más frecuencia. La celebración se realizó la noche del 13 de agosto en el Gimnasio Auditorio de la ciudad de Las Tablas.

ESCRITOR, COMPOSITOR Y FOLCLORISTA.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones