Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
C uando a una persona le diagnostican una enfermedad que amenaza su vida, como el cáncer, se afecta su salud mental, cuando la persona por un accidente o por lesiones que alguien le provoque queda con una limitación o discapacidad (perdida de un miembro, que no pueda caminar o ver, etc.) se afecta su salud mental, al igual que hechos de la vida que nos exponen a niveles de estrés, como la violencia doméstica, la violencia social, el no poder suplir sus necesidades básicas de forma digna, las incertidumbres, las personas desarrollan niveles de sufrimiento psíquico, que de no ser detectados y atendidos oportunamente pueden generar serios problemas de salud mental, como es el caso de la depresión, la cual ocupa en las estadísticas de morbilidad, en la mayoría de los países, el tercero o cuarto lugar, según informaciones de la OPS. De aquí que se identifica por algunos expertos, como la enfermedad del siglo XXI.
Los problemas de salud mental también generan muertes, cuando vemos las altas estadísticas de accidentes de tránsito asociado al consumo del licor, las estadísticas de homicidios por la violencia, los femicidios asociados a la violencia doméstica, las muertes asociadas a cirrosis hepática por consumo de licor, los cáncer de pulmón asociados al uso del tabaco, las muertes por infartos relacionadas a una gran carga de estrés, esto por mencionar algunos.
En el mes de octubre se conmemora el día de la salud mental, pero pocas son las noticias o referencias que se dan en los medios de comunicación sobre el tema.
Señoras y señores los problemas de salud mental generan tanta carga de enfermedad y de muerte que el cáncer u otros problemas similares.
Somos de la opinión que igual relevancia se le debe dar a la promoción y prevención de los problemas de salud mental.
Este año la Conferencia Regional De Salud Mental, realizada en Panamá, organizada por la Organización Panamericana De La Salud, OPS, reconoce los avances que se han dado en nuestro país en la atención de la salud mental.
Esto debe servirnos de motivación para seguir, dado que nos falta metas por alcanzar, como es disminuir el estigma, implementar centros comunitarios que faciliten la reinserción social de los pacientes, la accesibilidad a mejores tratamientos farmacológicos y no farmacológicos, a tener mejores presupuestos de salud y que se adjudiquen partidas cónsonas con las necesidades de cada rincón del país para atender los problemas de salud mental, que incluya las acciones de promoción y prevención.
La salud es un derecho constitucional y responsabilidad de todos y todas.
*PRESIDENTA DE LA SOCIEDAD DE ENFERMERAS ESPECIALISTAS EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA